30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado

A fin de disminuir el impacto ambiental provocado por desperdicio energético y calor generados durante el uso de cargadores de dispositivos móviles, un grupo de emprendedores mexicanos creó una carcasa que carga la batería del celular a partir de energía producida por movimientos cotidianos del usuario. El dispositivo, que tiene seis milímetros de grosor, utiliza nano-materiales obtenidos de residuos orgánicos para su funcionamiento.

El maestro en química de materiales por la Universidad de Saarlandes Alemania, Thomas Antoine Espinoza, explicó que el dispositivo está conformado por un sistema de imanes de neodimio, utilizados por su campo magnético poderoso que genera electricidad al momento de moverse por actividad del usuario. Dicha energía es posteriormente aprovechada por un alambre de cobre de bajo calibre que, en forma de circuito cubre unas bobinas.

Una vez cumplidos los procesos magnético y eléctrico, la energía capturada pasa a unos “súper capacitores”, que tienen forma cilíndrica y están fabricados a partir de aluminio. Cabe señalar que con el objetivo de una mejor captación energética por movimiento del usuario, estos mecanismos contienen nano-materiales en su interior, fabricados a partir de biomasa obtenida de desperdicios de nuez, hueso de aguacate y piña.

“Estos residuos son calcinados dentro de un horno en ausencia de oxígeno a mil grados centígrados y posteriormente sometidos a un proceso de activación con agentes ácidos y bases para producir un tipo de “carbón” que está catalogado como “de alta área superficial”, ya que es muy poroso a escala nanométrica”, profundizó el también nano-tecnólogo egresado de la Universidad de las Américas Puebla.

A decir del mexicano, una vez producida cierta electricidad y capturada en los súper capacitores, la energía pasa a una batería auxiliar de corriente directa para cargar el celular continuamente sin dañarlo: La carcasa está diseñada para que con una caminata promedio de aproximadamente seis mil a ocho mil pasos, se mantenga una carga de por lo menos del 50 por ciento todo el día, ya que el objetivo no es llenar la pila, sino mantener la energía constante para poder realizar las actividades diarias y evitar quemar la batería, acotó.

Finalmente, el proyecto “nanovolt”, que participó en Cleantech Challenge, concurso de empresas verdes e innovadoras de México, es propuesto por la empresa Carbomex, que actualmente trabaja en modelos de carcasa en impresión 3D, aluminio, plástico o madera. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...