30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 26 de enero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C- C-050

COMUNICADO DE PRENSA

Contiene aminoácidos esenciales que sintetizan el neurotransmisor que regula el ciclo del sueño y los estados de ánimo

Consumir una barra al día de chocolate elaborado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), podría ser la solución a problemas como el insomnio, la ansiedad y depresión, debido a que su formulación contiene aminoácidos esenciales que intervienen en la síntesis de serotonina, neurotransmisor que, entre otras funciones, regula el ciclo del sueño y los estados de ánimo.

El producto, creado en la planta de confitería de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), por los estudiantes Abigail Berenice Ávila Vera, Adilena González Silva, Karla Daniela Lozano Cervantes y José de Jesús Rosas Cruz, es bajo en grasa y está adicionado con triptófano y lisina, provenientes de extractos de leguminosas.

Los estudiantes del octavo semestre de Ingeniería Bioquímica señalaron que el organismo no puede sintetizar los aminoácidos por sí mismo, así que es necesario obtenerlos por medio de la alimentación. Debido a que la dieta de los mexicanos es rica en carbohidratos e incluye pocos vegetales, los creadores agregaron esos nutrientes a la golosina para cubrir los requerimientos diarios.

Indicaron que, en promedio, el cuerpo humano necesita alrededor de 500 miligramos de aminoácidos esenciales diariamente, sin embargo, aunque se combinen varios alimentos que los contengan, es difícil cubrir los requerimientos, por lo que el chocolate politécnico podría complementar el déficit de éstos.

Los estudiantes explicaron que el sabor del chocolate es amargo, ya que si se añadiera azúcar a la formulación, los aminoácidos se glucosidarían y ya no cumplirían con su función.

Por ser reducido en grasa y sin azúcar, el producto politécnico es apto para todo público, incluso puede ingerirlo bajo vigilancia médica quienes padecen diabetes o enfermedades cardiovasculares y tienen dietas restringidas, resaltaron.

Para conseguir que el chocolate fuera agradable al paladar y al mismo tiempo conservara sus propiedades nutricionales, los estudiantes de la ENCB realizaron diversas formulaciones. Además, le agregaron lecitina de soya, un antioxidante que le otorga una vida en anaquel de hasta ocho meses.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...