30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-153

  • Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo (Excale) del INEE

El estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Heredia Márquez, creó una herramienta computacional que busca correlaciones de datos para identificar los fenómenos que inciden en el desarrollo académico de alumnos de tercero de secundaria.

Al emplear la minería de datos y la visualización, la herramienta informática permite vincular variables de evaluación y de contexto que facilitan el análisis de los resultados y así diseñar estrategias que mejoren la enseñanza, así como las condiciones de los estudiantes de este grado escolar.

Para la creación de este programa, Heredia Márquez, quien cursa la maestría en el Centro de Investigación en Computación (CIC), trabajó con la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo (Excale) del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Excale es una prueba que recopila datos de distintas variables y se aplica de manera aleatoria a una muestra representativa de alumnos de tercero de secundaria, escuelas, asignaturas y ejes temáticos que por medio de un cuestionario evalúa el desempeño del estudiante en las diferentes áreas de conocimiento.

“Además, contempla otras preguntas de contexto escolar, familiar y personal que mediante el análisis de datos pueden referir las diversas problemáticas que los adolescentes podrían estar enfrentando y cómo esto les afecta en sus calificaciones”, detalló.

Una de las ventajas del proyecto politécnico es que en la actualidad no existe ningún proceso de minería de datos (uso de la información) o de técnicas de visualización sobre la prueba Excale y su relación con las condiciones de estudio en México.

“El sitio oficial del INEE solamente cuenta con datos estadísticos e independientes de las pruebas de contexto, por esta razón es imposible observar información concisa”, destacó.

De ahí la importancia de la herramienta desarrollada en el IPN, la cual radica en ofrecer la posibilidad de proyectar y crear visualizaciones que asocien las diferentes condiciones de estudio (contexto) con los resultados del logro académico al usar técnicas de minería de datos.

Con la visualización elaborada por Heredia Márquez, los usuarios pueden ver, explorar y entender grandes cantidades de datos a la vez, debido a que los comunica mediante una interfaz, transformándolos en información semántica a través de medios gráficos. Además, combina su funcionalidad y su estética para estimular la participación de los usuarios.

Este programa informático facilitaría al INEE cumplir con su objetivo de planear y realizar mediciones que corresponden a componentes, procesos o resultados del sistema educativo, expedir lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas para llevar acabo las funciones de evaluación que correspondan, además de generar y difundir información para emitir directrices con la finalidad de mejorar la calidad de la educación y su equidad.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la UNAM

23 junio, 2018

23 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se trata de una alerta cuyo propósito esencial...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Emprendedores crean a “RoomieBot”, el primer robot mexicano asistente en el hogar

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

El androide tiene funciones como reconocimiento de voz, de rostro y realiza tareas de casa a partir del internet de...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...