30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio
La actividad física es un elemento determinante del gasto de energía, del equilibrio energético y del control del peso, conforme lo detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, resalta que la dieta es crucial, por lo que recomienda lograr un peso normal consumiendo frutas, cereales integrales, legumbres y frutos secos.

Bajo estas sugerencias de la instancia mundial y con la necesidad de consumir un alimento ligero y que le brindara energía durante su entrenamiento físico, el universitario Gabriel Rosas Reyes diseñó y produjo Allpro Nutrition, una barra de cereales que otorga energía suficiente para el entrenamiento, mejora el desempeño en la actividad física y evita la descompensación por no consumir alimento y puede comerse 10 minutos antes sin ninguna sensación de pesadez durante el ejercicio.

Allpro Nutrition es un alimento innovador y funcional. “Necesitaba un alimento para mi entrenamiento físico, le pregunté a mi nutriólogo de alguno que me brindara los nutrimentos necesarios y, debido a la carencia, solo pudo recomendarme las barras de amaranto”, describió Gabriel Rosas.

Fue en este momento, en 2015, cuando comenzó su investigación, analizó químicamente diversas barras comerciales y encontró que poseen igual o más de 400 calorías equivalentes a un vaso de cerveza de 300 mililitros, una rebanada de pizza y una paleta de hielo. Por lo que complementó la barra de amaranto con frutos secos que le proporcionara antioxidantes, agregó glucosa y fructosa como elementos energéticos y otros cereales para mejorar su consistencia.

Allpro Nutrition está disponible en diferentes sabores y está elaborada con amaranto orgánico, el cual aporta proteína, calcio ácido fólico y vitamina C; además contiene lisina que ayuda en la absorción del calcio en el organismo y es benéfica en la recuperación de lesiones deportivas.

Así, elaboró las barras y las regaló a sus compañeros del gimnasio. “Poco a poco las fui mejorando y me di cuenta que tenía un producto por lo que decidí crear una empresa e incubé en el Sistema InnovaUNAM mi idea de negocio que llamé Allpro Nutrition. La UNAM me ha apoyado mucho, desde la parte legal, con el diseño de mi producto y con su acompañamiento en todo momento, la verdad ser emprendedor ha sido la mejor decisión que he tomado, me ha ayudado a aprender de mis capacidades y el potencial que puedo ofrecer a la sociedad”, agregó el director de la empresa universitaria.

Actualmente las barras nutrimentales se encuentran ya a la venta mientras su creador, Rosas Reyes, trabaja en la mejora de la producción con la división de mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios, donde diseñan una herramienta para empacar el producto.

Asimismo, trabaja en un producto que satisfaga las necesidades nutrimentales para después del entrenamiento y otro para su consumo previo a una competencia y busca generar vínculos con especialistas en biotecnología de alimentos para su desarrollo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Software busca mejorar calidad de vida de niños con osteogénesis imperfecta

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediante el monitoreo de las fuerzas que...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...