30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para el Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica 2017, un galardón internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1952, gracias al Fideicomiso de la Fundación Kalinga (Kalinga Foundation Trust), el gobierno del estado de Orissa y el gobierno de la India.

El premio es una distinción internacional para recompensar el esfuerzo de una persona que ha tenido una carrera brillante como escritor, editor, conferencista, director de programas de radio, televisión, páginas web o productor de cine, lo cual le ha permitido poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público.

El objetivo del premio es conforme a las políticas de la Unesco y guarda relación con el programa de la Organización en materia de divulgación científica. Muchos de los galardonados anteriores eran científicos de formación, mientras que otros habían cursado estudios de periodismo o habían sido docentes o escritores.

Los candidatos deberán haber contribuido de modo significativo a la divulgación científica. El premio solo podrá otorgarse a título individual. No podrá tenerse en cuenta un trabajo realizado por dos o tres personas.

El postulante debe ser consciente del papel que desempeñan la ciencia, la tecnología y la investigación en general en la mejora del bienestar público, el enriquecimiento del patrimonio cultural nacional y las soluciones de los problemas de la humanidad.

Fecha límite de inscripciones:
8 de mayo de 2017.

Las candidaturas serán propuestas a la directora general por los gobiernos de los Estados Miembros, en consulta con sus Comisiones Nacionales, así como por las organizaciones no gubernamentales que mantienen relaciones formales con la Unesco. Ningún candidato podrá presentar directamente su propia candidatura. Cada Estado Miembro y cada organización no gubernamental pueden designar un candidato.

El laureado será designado por la directora general de la Unesco, basándose en la recomendación de un jurado compuesto por cinco miembros, nombrados por ella, velando por el equilibrio entre hombres y mujeres y la distribución geográfica equitativa.

El galardonado dispondrá, además, de todas las facilidades necesarias para familiarizarse con la vida y la cultura indias, las instituciones de investigación y de enseñanza del país y el desarrollo de la industria y la economía en la India.

También se le invitará a visitar universidades indias y a asistir a reuniones de las sociedades científicas nacionales, particularmente, a las de la Indian Science Congress Association. Durante su estadía en la India, se pedirá al laureado que dicte conferencias en inglés y que participe en encuentros, a fin de informar a los indios de los últimos progresos de la ciencia y la tecnología, así como de las repercusiones de la ciencia moderna en la sociedad, la cultura y la educación. Por ello, deberá tener, de preferencia, un buen conocimiento del idioma inglés.

Desde el 2009, el premio se entrega cada dos años, en el mismo año en que se celebra la Conferencia General (los años impares). La directora general lo entregará durante la ceremonia oficial organizada por la Unesco para celebrar el Día Mundial de la Ciencia el 10 de noviembre.

La documentación debe ser entregada a la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco. Para mayor información, puede comunicarse con Jenny Acosta, encargada de Relaciones Interinstitucionales, al correo electrónico: [email protected] o al teléfono (829) 893 4745 extensión 2006; o bien escibir a Yosian Nur al correo electrónico [email protected].

Las bases completas se pueden revisar aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Cibiogem y Conacyt apoyan la investigación científica y tecnológica

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...