30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a través del Fondo sectorial de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación, lanzaron la convocatoria 2018.

El objeto del apoyo del fondo es el financiamiento de proyectos para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico, innovación, formación de recursos humanos especializados, creación y fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos o profesionales de investigación, divulgación científica y tecnológica e innovación, relacionados con el análisis de la pobreza, el monitoreo y la evaluación.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas y privadas, secretarías de educación de los estados, centros de investigación y desarrollo, organizaciones de la sociedad civil, empresas públicas y privadas y demás personas físicas y morales dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas de investigación que respondan a las Demandas Específicas del sector sobre pobreza, monitoreo y evaluación, de conformidad con lo estipulado en esta convocatoria y en sus Términos de Referencia (TDR).


Fecha límite de recepción de propuestas:
22 de junio de 2018, hasta las 18:00 horas de la Ciudad de México.

Publicación de resultados de pertinencia:

a más tardar el 11 de julio de 2018, 18:00 horas de la Ciudad de México.

Las áreas temáticas prioritarias que deberán tomar en cuenta son las que se encuentran en la Demanda Específica.

Las propuestas podrán participar en las siguientes modalidades:

a) Investigación científica básica: realizada con el objeto de generar nuevos conocimientos sobre los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin prever aplicación específica inmediata.

b) Investigación científica aplicada: realizada para la adquisición de nuevos conocimientos, dirigida hacia un objetivo o fin práctico, que responda a una demanda específica determinada.

c) Desarrollo tecnológico e innovación: el desarrollo tecnológico es el uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).

Para participar en la presente convocatoria, los proponentes deberán contar con una inscripción o preinscripción en el Reniecyt, y tener su Currículum Vitae Único (CVU), el cual deberán mantener actualizado durante el periodo de evaluación y selección de las prepropuestas y las propuestas completas. Los proponentes que resulten apoyados deberán mantener actualizada su información en el Reniecyt durante la vigencia del proyecto.

Las prepropuestas y propuestas completas deberán ser elaboradas de acuerdo con los TDR que forman parte de esta convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas www.conacyt.gob.mx y www.coneval.org.mx.

La captura de las prepropuestas y propuestas completas deberá realizarse en el Sistema de Fondos Sectoriales del Conacyt, disponible en la siguiente liga electrónica.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí.

Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente, las personas interesadas pueden dirigirse al secretario administrativo Daniel Gutiérrez Cruz, al teléfono 5481 7200, extensión 70001 y a la secretaria técnica Elizabeth Alejandra Martínez González 5322 7700 extensiones 4519 y 4517.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...