30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 19/2017

  • ¡17 años apuntalando vocaciones científicas desde Ensenada!

Ensenada, Baja California, México, 9 de abril de 2017. Investigadores del CICESE, la UABC y la UNAM convocan a estudiantes de bachillerato, interesados en la ciencia y que tengan máximo 19 años, a ser parte de la 17º edición del Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ), a realizarse del 25 de junio al 3 de julio del presente año, en la ciudad de Ensenada.

Los participantes –cuyo traslado, hospedaje, alimentación y seguro de gastos médicos son cubiertos por las instituciones convocantes– podrán conocer y experimentar de manera directa cómo se hace ciencia en Ensenada. Para esta edición se ofrecerán cursos de biología, matemáticas, química y física, así como más de 10 prácticas en laboratorios de las tres instituciones.

“Les podemos asegurar que será la mejor semana de su vida, ya que de las más de 300 solicitudes que en promedio recibimos cada año, seleccionamos aproximadamente a 40 estudiantes. Serán 4 días donde por las mañanas tendrán clases y por las tardes podrán participar en prácticas de laboratorio muy interesantes como astrobiología, geología, nanotecnología, energías renovables, climatología, ecología marina, entre otros” así lo expresó el Dr. Horacio De la Cueva, investigador del CICESE y miembro organizador del TCJ.

Los días 5 y 6 del Taller de Ciencia para Jóvenes incluye una experiencia única en el laboratorio natural que es la península de Baja California, ya que los bachilleres viajan a la Sierra de San Pedro Mártir. En el trayecto, se realizan paradas en puntos estratégicos donde los investigadores explican la geología y la biología de nuestro estado, llegan al Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir y ascienden al Observatorio Astronómico Nacional de México, donde descubrirán por qué éste es uno de los mejores sitios de observación del universo.

“Nosotros sabemos que este taller ha ayudado a decidir la vocación de muchos estudiantes para dedicarse a la ciencia, porque es una semana donde pueden ver cómo se hace ciencia por científicos, en su mayoría, mexicanos. Todos los que trabajamos en el taller somos voluntarios y nos divertimos igual que los estudiantes” compartió De la Cueva.

¿Cómo participar?

Los interesados deben leer cuidadosamente la convocatoria disponible en el siguiente sitio http://tallerjovenes.cicese.mx  .

Posteriormente se deberállenar una solicitud antes del cierre de la convocatoria que será el viernes 5 de mayo, disponible en el siguiente link: http://rojo.cicese.mx/taller_jovenes/

Para ingresar la solicitud, es necesario registrarse en el sistema. Una vez registrados los estudiantes recibirán un correo electrónico para continuar con el proceso. Es requisito adjuntar la Forma de Autorización firmada por el padre o tutor (puedes encontrar el formato en el sitio web), así como copia (digital) de una identificación oficial.

Fechas importantes

  • Fecha límite para recibir solicitudes: viernes 5 de mayo
  • Notificación de resultados: viernes 26 de mayo
  • Inicio del TCJ: domingo 25 de junio
  • Cierre del TCJ: lunes 3 de julio

Contacto

La aclaración de dudas se da por distintos medios. Puedes visitar la página de Facebook www.facebook.com/Taller.de.Ciencias.Ensenada, por correo electrónico [email protected] o vía telefónica de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas (Horario del Pacífico) con Olga Badillo a los teléfonos 01 (646) 175.05.49 / 01 (646) 175.05.00 ext. 25001.

Conoce la crónica de una de las ediciones pasadas del TCJ aquí:  http://bit.ly/2oSHTxK

######

Para mayor información:

Norma Herrera, Jefe del Departamento de Comunicación

Tel: (646) 175 05 31

Cel: (646) 117 16 27

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...