30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Control robótico con ondas cerebrales

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan la línea de investigación control robótico por medio de ondas cerebrales (EEG), señaló el profesor investigador Andrés Gerardo Fuentes Covarrubias, quien trabaja de manera conjunta con el doctor Ricardo Fuentes Covarrubias.

control head 721Alan de Jesús Gil, Brayan López, Edgar Guzmán y el maestro Gerardo Fuentes.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el docente de la FIME dijo que actualmente se realizan dos proyectos como trabajo de tesis, que surgen de las áreas de sistemas embebidos y robótica, en donde los estudiantes aplican los conocimientos de las materias de inteligencia artificial y microcontrolador, entre otras.

control recuadro 722“Básicamente se llevan a cabo dos tesis: Control de posición de un brazo de robot de cinco grados de libertad y Control de dirección de un robot móvil inalámbrico, que tratan sobre esta nueva línea de investigación”, ratificó.

Explicó que en primera instancia, el estudiante Alan de Jesús Gil Cárdenas está experimentando con una diadema que tiene un solo electrodo, por lo tanto podrá realizar la ejecución condicionada de tareas por un brazo robótico de cinco grados de libertad.

“La diadema, que es un producto comercial, capta mediante su electrodo las ondas cerebrales (neurofeedback) correspondientes a los estados de estrés-relajación-sueño, lo que permite mediante técnicas de bioinstrumentación convertir sus niveles a estados lógicos, con esto se puede efectuar la ejecución condicionada de diferentes tareas de programación para el brazo de robot, marca Mitsubishi o el robot móvil”, detalló Gerardo Fuentes, quien señaló que en ambas tesis el software fue desarrollado en la FIME y está siendo perfeccionado por los estudiantes tesistas.

Tecnología emergente

El control robótico por medio de ondas cerebrales es una línea de investigación emergente en el mundo y, de hecho, en el estudio que realizaron los estudiantes son las primeras tesis que abordan esta temática en el estado, resaltó el catedrático, quien mencionó que hay otras universidades del país que están incursionando en estas nuevas tecnologías.

Entre los beneficios, resaltó que dicha línea de investigación es un área de oportunidad para incursionar en las carreras de ingeniería, además de que es una tecnología emergente incipiente, la cual apenas se está explorando en la industria, sobre todo en robótica.

Los estudiantes de ingeniería en sistemas computacionales de la FIME que desarrollan su tesis en la línea de investigación control robótico por medio de ondas cerebrales son Alan de Jesús Gil Cárdenas, Agustín Brayan López Villanueva y Edgar Guzmán Ángel, quienes son asesorados por los profesores investigadores, Andrés Gerardo y Ricardo Fuentes Covarrubias.

“Los estudiantes están en la parte de experimentación para tener los resultados y plasmarlos como conclusiones en sus tesis”, dio a conocer Gerardo Fuentes, quien señaló que la Universidad de Colima está orgullosa porque desarrollan este tipo de temáticas en las áreas duras de ingeniería.

Mientras que los estudiantes Agustín Brayan López Villanueva y Edgar Guzmán Ángel están aplicando esta tecnología en un robot multifuncional tomando como base el desarrollo de sistemas embebidos como Arduino y Raspberry Pi.

López Villanueva señaló que la base de la arquitectura móvil es el robot Roomba, que es desarrollado por la empresa española Irobot, que es una aspiradora, pero está limitado de sensores, solo cuenta con un detector de infrarrojos para que se pueda mantener en una zona.

“Nosotros lo que vamos a hacer es integrar a este robot técnicas multiagentes para construir una arquitectura multifuncional normalizada para que tenga la función de visión artificial, sensor de obstáculos y de seguidor de líneas”, explicó López Villanueva.

 

contacto

 

Dr. Andrés Gerardo Fuentes Covarrubias
[email protected]

Dr. Ricardo Fuentes Covarrubias
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...