30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar en el equipamiento médico, estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron un prototipo de rehabilitador por movimiento pasivo para rodilla, cadera y tobillo.

Johann Mejías Brito, académico del Itec, explicó que el proyecto denominado Kepler es un rehabilitador pasivo para la rehabilitación de rodillas, cadera y tobillos a través de rutinas de movimientos y de estimulación en pacientes que necesitan fisioterapia.

Además este prototipo proporciona al paciente estímulos eléctricos que —asegura— mejoran la función muscular y modelan el contorno corporal, prestaciones que lo hacen ideal para sesiones de fisioterapia.

Construyen prototipo autoMejías Brito dijo que los aparatos que existen en el mercado solo tienen algunas funciones, además de que son muy costosos, ya que su precio oscila entre los 250 mil pesos. “Este prototipo es sencillo de hacer y queremos que no quede en proyecto para dar un servicio a la población”, afirmó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Entre los beneficios dijo que el rehabilitador automatizado permitirá implementar rutinas de movimiento para que los pacientes tengan una mejoría gradual; además de que sobresale porque realiza movimientos en diferentes ángulos, flexiones, movimientos hacia adentro y hacia afuera, lo que no hacen de manera conjunta otros aparatos de este tipo.

Dispositivo novedoso

El rehabilitador Kepler, con el que obtuvieron el primer lugar en la etapa local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en la categoría Producto, está dirigido a personas con lesiones, como deportistas o pacientes con traumatismo, que se pueden recuperar con estas terapias por medio de movimientos electromecánicos y estimulación con corriente, con un amperaje y voltaje bajo.

“Es un dispositivo novedoso porque unifica todas las terapias en cuanto a rehabilitación, por lo que es un prototipo que se puede aplicar en el área de salud”, expuso Mejías Brito, quien dio a conocer que la idea de este proyecto surgió desde el semestre pasado cuando construyeron la silla-camilla Confortability.

kepler 1606Asimismo, dijo que ya cuentan con un prototipo funcional que se puede controlar a distancia para llevar a cabo los movimientos que se requieran en las terapias de rehabilitación, pero continuarán mejorando el dispositivo que presentarán en la etapa regional del certamen nacional de innovación a realizarse en septiembre en el estado de Aguascalientes.

Finalmente, recordó que con el prototipo de la silla-camilla ortopédica para transportar pacientes con discapacidad motriz o adultos mayores a una cama de hospital o cama convencional de manera segura y confortable, estudiantes de ingeniería mecatrónica del Itec fueron reconocidos entre los primeros lugares del certamen nacional de innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...