30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se puede construir cualquier dispositivo

Adquirir máquinas expendedoras de café resulta muy complicado para los comercios, ya que su precio es muy elevado, situación que motivó a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a desarrollar un prototipo con las mismas funciones pero a un bajo costo, lo que demuestra que se puede construir cualquier dispositivo con pocos recursos, echando mano del talento e ingenio.

Legion Coffe fue creado por jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”, quienes adaptaron cuatro servomotores programados a un microcontrolador para el suministro de polvo. El abastecimiento de agua lo suministra un garrafón ubicado en la parte inferior, y para calentar el líquido se instaló una resistencia.

El aparato también cuenta con un monedero electrónico que registra las monedas, señalaron Noé Raúl Rosales Alanís, Kevin Person Russell Cid del Prado, Alejandro Cruz Alcívar.

Detallaron que su prototipo está construido con materiales muy económicos como madera, piezas de policloruro de vinilo (PVC por sus siglas en inglés) y sintra. Además, realizaron todo el trabajo, desde cortar, soldar, ensamblar, remachar hasta programar cada uno de los servomotores para que giren a un ángulo de 22.5 grados, lo que permite el movimiento de los contenedores de café, azúcar o crema.

Por lo anterior, el proceso para obtener el café es igual que el de las máquinas convencionales, los usuarios únicamente colocan el vaso debajo del dispensador, posteriormente eligen el sabor de su bebida y en un lapso de 20 segundos está lista para su consumo.

Los politécnicos pretenden agregar nuevos sabores y disminuir el tiempo para obtener la bebida, así como implementar su proyecto en la escuela para que sus compañeros y maestros disfruten de un café sin gastar mucho.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

El GTM revela moléculas hiperv

21 enero, 2017

21 enero, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 01/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...