30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

FUENTE: Agencia Informativa ID
Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles
Captura de pantalla 2016-02-04 a las 17.08.58 Captura de pantalla 2016-02-04 a las 17.08.46 Captura de pantalla 2016-02-04 a las 17.08.33

* Alcanzan prometedor resultado en laboratorio en aras de buscar un material que evite cirugías y colocación de placas.Cuando ocurre una fractura los médicos optan por colocar una placa y realizar una cirugía, ahora investigadores han desarrollado biomateriales llamados hidrogeles que son sustancias blandas y elásticas que regeneran el hueso.

Se trata de regenerar el hueso a partir de la sintonización de nanopartículas de óxido de titanio y alúmina. La innovación que se desarrolla en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), del Instituto Politécnico Nacional busca inyectar el hidrogel en el tejido óseo dañado, una opción para las personas que sufren fracturas, osteoporosis o alguna degeneración del hueso y evitaría cirugías invasivas.

“Proponemos que en lugar de recurrir a una cirugía en la que se coloca una placa, se deposite cierta cantidad del material y formar un andamio que provoque que las células del hueso roto comiencen a proliferarse; es decir, producir y tener adhesión, de tal forma que se reconstruya el tejido óseo de manera natural”, señaló Valverde Aguilar.

El proceso es posible a partir del método sol-gel, el cual consiste en sintetizar nanopartículas de óxido de titanio y alúmina, para obtener hidrogeles que se introducen en una película, ya sea de agarosa (sustancia que se utiliza en la elaboración de geles que separan moléculas de ADN) o quitosano (cáscaras de los crustáceos), ambos materiales compatibles con el tejido humano.

Los hidrogeles de titanio y alúmina han demostrado en pruebas de laboratorio una efectividad de generación de hueso del 70 por ciento y una adhesión del 80 por ciento. “Este desarrollo a nivel de ciencia básica promete evitar cirugías invasivas y la posibilidad de inducir que de forma natural el organismo se cure”.

Además de estos dos materiales, la doctora Valverde Aguilar busca nuevas sustancias económicas como el magnesio, hierro, sílice y fosforo, los cuales son abundantes en la Tierra y compatibles con el hueso.

Mencionó que existe la necesidad de continuar con investigación en ciencia básica para encontrar las mejores sustancias que formen una unión y creen un excelente material que regenere hueso.

“Lo importante es hacer una solución que esté al alcance de cualquier paciente y que más investigadores se sumen a este proyecto”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

TecNM, referente en la formación de ingenieros mexicanos

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada como la institución de educación superior tecnológica más grande del país,...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Mexicano crea tratamiento virtual para dolor de miembro fantasma

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El método elimina el dolor al restaurar el estado del cerebro previo a la amputación Después de perder algún miembro...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

Estudiantes desarrollan cosméticos con tuna y pitahaya

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Peñamiller es uno de los 18 municipios que pertenecen al estado de Querétaro. Se...