30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino y contribuir con el medio ambiente, el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Jorge Hernández Bautista, desarrolló un alimento fabricado a partir de desechos de pescado y frutas.

El proyecto, que por el momento está a prueba, obtuvo un reconocimiento internacional en Guayaquil, Ecuador, en el marco del V Simposio Internacional de Producción Animal, durante la XXVI Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA).

El médico indica que para producir el nutriente diariamente recorre el mercado más importante de la ciudad de Oaxaca: la Central de Abasto, para recolectar desechos de pescaderías y juguerías, antes de que estos empiecen con la fermentación o descomposición.

Por cada kilogramo de esta “basura”, el especialista puede generar 300 gramos de alimento de alta calidad para borregos, que repercute en la carne para consumo humano.

El proceso, explica, consiste en un primer momento en deshidratar los insumos y posteriormente en el laboratorio reforzarlos con contenido proteico. El resultado, destaca, es un producto que permite incrementar el peso de las ovejas hasta en 100 por ciento con un consumo de 110 kilogramos en tres meses y 10 días.

330-Jorge-Hernández-Bautista188.pngEl profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Jorge Hernández Bautista, desarrolló un alimento para ganado ovino.Los animales son sometidos a una dieta de 750 gramos diarios de este producto más 250 gramos de otros alimentos, con lo que reduce hasta en siete meses el tiempo para que la oveja alcance el peso ideal.

“En este proceso ganamos todos, puesto que los dueños de los locales del mercado se ahorran el costo de deshacerse de los desperdicios que generan, otros aprenden a deshidratar sus desechos y los venden hasta en dos pesos el kilogramo; además, se evita que esa basura se vaya a cielo abierto y contamine”.

Refiere que en tres años de investigación y desarrollo, se han tratado en Oaxaca 15 toneladas de basura, lo que significa cinco mil kilogramos de alimento bruto, debido a que de los desechos recolectados, solo 30 por ciento es materia seca y 70 por ciento es húmeda.

Más investigación

El alimento producido a partir de pescado y fruta, asegura, es apenas la punta del iceberg de su proyecto, puesto que la finalidad consiste en obtener carne libre de agentes cancerígenos.

Y destaca que la investigación actualmente se centra en establecer la relación entre el uso de desechos de juguería y los antioxidantes que estos contienen, para mejorar la calidad de la carne y el proceso de reproducción de las hembras.

Aunado a los beneficios al medio ambiente, aumento de peso, mejoramiento de la carne y reproducción del ganado ovino, el profesor de la UABJO agrega que el alimento tiene también un impacto económico.

Y refiere que un kilo de alimento comercial para borrego tiene un costo de cinco pesos, mientras que la comida hecha a base del desecho cuesta 4.5 pesos en la misma proporción.

La investigación, asegura, se mantendrá en los próximos años hasta obtener un alimento que pueda generar mejores condiciones para los animales y también para los consumidores.

800-2--El-proyecto,-obtuvo-un-reconocimiento-internacional-en-Guayaquil,-Ecuador,-en-el-marco-del-V-Simposio-Internacional-de-Producción-Animal,-durante-la-XXVI-Reunión.pngEl proyecto, obtuvo un reconocimiento internacional en Guayaquil, Ecuador, en el marco del V Simposio Internacional de Producción Animal, durante la XXVI Reunión.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...