30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo autónomo, la Universidad de Stanford, en coordinación con la Universidad de Colima (Ucol) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), llevó a cabo el experimento Ghost driver en el campus central de la máxima casa de estudios en la entidad.

El profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Ucol, Pedro César Santana Mancilla, señaló que desde hace dos años la Universidad de Stanford desarrolla la investigación y que en el 2015 realizaron este experimento en Stanford, California, Estados Unidos, y este año lo replicaron en la Universidad de Twente, en Holanda.

Asimismo, el experimento Ghost driver en México se realizó en dos locaciones: en la Ciudad de México y recientemente en la ciudad de Colima, en donde colaboraron estudiantes de la maestría en computación, adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y de la maestría en tecnologías de información, así como de la carrera ingeniería de software, de la Facultad de Telemática.

“Ghost driver consiste en entender la respuesta que tienen las personas, peatones y transeúntes, que van caminando, en este caso por el campus de la Universidad de Colima, cuando se encuentran con un automóvil autónomo, cuya tecnología ya la podemos encontrar en Estados Unidos, ya hay algunas pocas ciudades que tienen una cantidad pequeña de taxis que se manejan de forma autónoma en rutas específicas y cada vez será más común”, comentó Santana Mancilla.

2 Proyecto Ghost driver 0216En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en computación dijo que para ambas universidades el aspecto intercultural es muy importante porque no es lo mismo que se realice este experimento en Stanford, California, donde están acostumbrados a ese tipo de tecnología a que se desarrolle en la ciudad de Colima, en donde aún no circulan esos vehículos por las calles.

Mencionó que la Ucol colabora con el Centro para la Investigación en el Diseño, que dirige la doctora, Wendy Ju, especialista del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Stanford. Además de señalar que esta colaboración surgió tras la participación de Wendy Ju en el Sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), que se realizó en septiembre de este año en la Ucol.

¿Y dónde está el conductor?

En esta práctica, el vehículo autónomo, equipado con cámaras de video, partió del estacionamiento de la Facultad de Medicina, tomó la avenida Universidad, en donde hay más flujo de peatones, avanzó tres cuadras y regresó por calles adyacentes.

Como parte del estudio, estudiantes de telemática realizaron entrevistas a los peatones que se cruzaron con el vehículo autónomo para conocer su experiencia, por lo que se tendrán diversas fuentes de datos para el análisis, afirmó el maestro en computación.

Santana Mancilla dio a conocer que a partir de enero de 2017 comenzarán a analizar los datos de este estudio en particular y esperan tener publicaciones al respecto a mediados del próximo año.

Finalmente, dijo que el proyecto Ghost driver abre las puertas a futuras colaboraciones con la Universidad de Stanford, lo que beneficia a estudiantes de la Ucol, de licenciatura y de posgrado, así como a los profesores.

AUTOR: Amelia Gutiérrez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...