30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo detectar errores de programación?

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad smells son errores de programación generados por la práctica incorrecta de diseño, no afectan la funcionalidad de un sistema; sin embargo, se considera que esto provoca un código de baja calidad en los sistemas de software que, generalmente, es difícil de entender y mantener.

banner bad smells programacion

Con la finalidad de solucionar los problemas provocados por los bad smells, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, dentro del programa académico de ingeniería de software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la alumna Lucero Castañeda diseñó un software para su detección automática.

El proyecto es derivado de su tesis de licenciatura en ingeniería de software, bajo asesoría de la doctora Perla Velasco Elizondo, profesora investigadora de la UAZ, y el maestro Alejandro García Fernández, profesor investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas.

En entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Velasco Elizondo explicó que se plantea que la herramienta creada por Lucero Castañeda detecte los bad smells ubicados en códigos de sistemas de software. La idea es ponerlo a disposición del público de forma gratuita para que pueda ser utilizado y no se tenga que detectar estos smells de forma manual.

“Tener un bad smell es como cuando tienes una construcción con errores en los cimientos, es algo que no se delata fácilmente; pero es un error que con el paso del tiempo provoca daños a la arquitectura. Lo mismo pasa en los sistemas de software cuando no se programa correctamente desde un principio, existen bad smells que son difíciles de detectar”, describió.

recuadro github02La doctora manifestó que este proyecto surgió a partir de laborar durante el verano 2015 en una industria minera ubicada en el estado de Zacatecas, identificó que la inspección para descubrir los bad smells se realiza de manera visual y manual. Señaló que únicamente se conocen aplicaciones que detectan los errores básicos, los cuales son llamados code sniffers(olfateadores de códigos), pero que no logran mostrar los smells de mayor complejidad.

“Con este proyecto la inversión en el tiempo para detectar bad smells será menor, una persona ya no lo tendrá que examinar a mano, sino que contará con una herramienta que le ayude a descubrirlo fácilmente. La herramienta podría parecer algo simple a nivel conceptual; sin embargo, tiene un gran impacto en la práctica”, indicó la investigadora.

El procedimiento realizado por la alumna Lucero Castañeda consistió en extender una estructura de software ya establecida para detectar smellssencillos, la cual está hecha por componentes personalizables e intercambiables. Con ello se aceleró el proceso de desarrollo generando una nueva aplicación a partir de un código ya existente. Dicha estructura de software es llamada Framework Yii.

“Estamos haciendo las últimas pruebas de la herramienta y muy probablemente va a estar disponible de manera gratuita en GitHub para quien la quiera descargar y comenzar a usarla. Ya se tienen en espera algunas empresas interesadas en utilizarla, pero esperamos que una vez disponible se tengan varias descargas”, concluyó la doctora Velasco Elizondo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...