30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica Recreativa se presentan en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), en el Zócalo de la Ciudad de México.

Cieureka y el medio ambiente

A través de seis diferentes talleres, la empresa Cieureka, dedicada al compromiso público en educación e investigación, invita a los asistentes a cuidar el planeta con explicaciones sencillas y cortas.

Gustavo Francisco Garcia Morales CieurekaGustavo Francisco García Morales.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Gustavo Francisco García Morales, divulgador de la ciencia en el grupo, explica que la intención de dar estos talleres es hacer que la gente entienda que los cambios comienzan por uno mismo y que todos debemos cuidar el medio ambiente. En este sentido, les enseñan cómo utilizar material reciclado, a usar menos el coche, por mencionar algunos.

“Tenemos un taller que es el Foto compromiso, que significa pasar a un stand donde se toman una foto y se comprometen a cuidar el medio ambiente, posteriormente les mandamos esa foto a su correo”, resalta.

Su misión es promover el entendimiento y la apreciación del pensamiento científico, por ello incluyeron el taller de Huertos, en el que se habla de cómo hacer y conservar un huerto. “Hablamos de ellos porque están hechos de muchas cosas que nosotros realizamos en casa, cuando dejamos desperdicio o basura podemos utilizarla, por ejemplo, la cáscara de huevo es como un nutriente para las hortalizas, las compostas; las lombrices son muy importantes para los huertos”.

El divulgador menciona que otra actividad es la Capacomic de ozono, en la que se explican los cuidados que debe tener el planeta a raíz del cambio climático y el cual ocupa a todos. Se entrega un material para que los asistentes se comprometan y sepan qué está pasando en nuestro mundo.

“De una manera divertida realizamos el Sismo de toques, es un taller para que la gente se divierta en donde explicamos qué es un sismo y qué medidas de prevención debemos tomar en caso de que se presente uno, les enseñamos las diferentes capas de la Tierra. Utilizamos un pequeño transformador para darle unos pequeños toques a una corriente de 3.7 volts”.

Otra actividad es Armando continentes, donde explican desde que se formó la Pangea hasta que se fue separando a Laurasia, y cómo se formaron todos los continentes que conocemos en la actualidad.

Por último, resalta que pasan a la dinámica de La Tierra en capas, donde se entrega un material que son las esferas para que la gente se dé cuenta de las capas que tiene la Tierra y con ello concienciar que el ser humano ha dañado mucho el planeta.

ciureka rec1 927Para el instructor, presentarse en esta Sncyt es importante porque transmiten a los asistentes la preocupación por cuidar nuestro planeta, “nos estamos acabando la vida y eso es preocupante”.

¿Qué es Cieureka?

Su nombre corporativo es Cienciacional-Eureka, es una empresa que contribuye a la sociedad mexicana creando, preservando y difundiendo el conocimiento, a través de distintas vertientes. Su misión es promover el pensamiento científico a través de talleres, cursos de capacitación, así como una combinación de la teoría y la práctica en contenidos de enseñanza.

Sus objetivos son fortalecer, crear, promover, ofrecer, incrementar e innovar una cultura basada en la generación y la divulgación del conocimiento, la investigación científica y el aprendizaje.

Las temáticas que ofrece para los talleres son: química, física, matemáticas, reciclaje, biología, tecnología y manualidades.

Robótica Recreativa y el mundo del reciclaje

Robótica Recreativa tiene más de 16 años de experiencia en impartir talleres básicos de robótica, este año se presenta con un taller que enseña a chicos y grandes a crear robots con material reciclado.

Divulgadores de Robotica Recreativa“El taller consiste en enseñar a los visitantes qué es un prototipo, la mecánica que ellos tienen que seguir para generar la electricidad con una batería o un motor, la electrónica que tiene que funcionar con circuitos integrados e informática que todo robot debe de tener por medio de una programación en computadora”, señala en entrevista la tallerista Araceli López.

Dice que es importante que los asistentes aprendan cómo se genera la energía eólica. y que todo lo que se exhibe es con material reciclado. Los invitan a que aprendan a reciclar y crear sus propios prototipos, “por ejemplo, tenemos una casa de muñecas a la cual se le instalaron sensores para su funcionamiento”.

La energía solar

“A través de uno de los paneles solares les enseñamos qué es un celda y que cada celda solar es el conjunto de todos los cuadros que tiene, y que a través de esas celdas pasa la energía que se va a un regulador, y este controla la energía”, señala la divulgadora científica.

Robótica Recreativa  es  un  grupo interdisciplinario,  donde  la participación de  ingenieros, pedagogos, sociólogos, filósofos y diseñadores contribuye a fomentar la divulgación científica,  ya  que  no  es  una  tarea  que  involucra únicamente a quien tiene  el  concepto,  lo divulga  y  lo  recrea  para  otros en  forma mecánica,  existe  una íntima  y  bien  estructurada interrelación con todas las dimensiones donde un individuo actúa.

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...