30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad de Manchester en Inglaterra, investigadores de ambos países desarrollarán a partir de microalgas una nueva generación de bioactivos promotores del crecimiento de plantas y útiles para el sector agrícola.

En México, el proyecto es financiado a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mientras que en Inglaterra la inversión es procedente de Innovate UK, a través del programa Mexico-UK Newton Fund Collaborative Industrial R&D.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Julio Enrique Valencia Suárez, investigador de la Facultad de Ciencias de la UABC y promotor del proyecto junto con Leopoldo Herrera Rodríguez, estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester, explicó que el objetivo de la investigación es obtener un producto orgánico comercializable, validado en campo y con las herramientas que permitan a la industria cuantificar sus efectos.

Comunicó que además de las instituciones universitarias de México e Inglaterra, también participan —por parte del sector privado— Biorganix Mexicana, Plymouth Marine Laboratory, Protein Technologies y AlgaeCytes.

Dr. Julio Valencia Suarez1816Dr. Julio Valencia Suárez.“De lo que se trata este proyecto es ir un paso más, por eso le llamamos nueva generación de bioactivos de microalgas; es purificar aquellas moléculas dentro de las microalgas que están realmente teniendo el efecto promotor del crecimiento en las plantas”, detalló.

Herramientas cuantitativas

Valencia Suárez refirió que el producto que obtengan tras una investigación de dos años será una versión mejorada de lo que actualmente se encuentra disponible en el mercado, aunado al desarrollo de herramientas para determinar de forma cuantitativa sus efectos en los cultivos.

“En la actualidad se utilizan mucho microalgas y macroalgas en la agricultura pero se utilizan extractos crudos: tomas la microalga o la macroalga, la maceras y ese extracto lo agregas a las plantas como un biofertilizante; sin embargo, no sabes exactamente qué estás agregando, entonces no es cuantificable, es una forma cualitativa de mejorar los cultivos y sí se ven mejoras pero hay mucha variación de lote a lote”, apuntó.

El investigador relató que la colaboración con la Universidad de Manchester en Inglaterra inició desde sus estudios de doctorado, donde comenzó a trabajar con Leopoldo Herrera Rodríguez, principal promotor del proyecto, y el resto del equipo que está participando en la investigación Nuevos activos biológicos agrícolas a partir de microalgas.

“Se forma un grupo que tiene mucho tiempo trabajando en esta idea, de ahí surge el proyecto”, indicó y agregó que la colaboración será a distancia, por lo que se asignaron paquetes de trabajo que facilitan la logística de la investigación.

Protein Technologies trabajará en el método de cuantificación, Biorganix en el desarrollo inicial, y al final trabajarán todos en conjunto en el desarrollo del biorreactor especial para la producción de microalgas.

Como resultado se obtendrá un producto comercial que será distribuido en México y toda Latinoamérica, así como en Europa, pues el objetivo es que sea aplicable en las zonas donde se encuentran las instituciones participantes.

 

Dr. Julio Valencia Suárez

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Registro de Marca “Pablo Emilio Escobar Gaviria” es aprobado en 2010

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  En 2005 la SuperIntendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia negó a Luz Marina Escobar de...