30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa Curiel, integrante  del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-UT3), informó que en un lapso de 10 meses se pondrá en marcha el laboratorio de desarrollo de proyectos, servicios y emprendimientos basados en las tecnologías de la información y comunicación (TIC), Innovatic-Lab.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador, candidato a nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), adscrito a la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3), precisó que las dos etapas del proyecto consisten en equipar e iniciar operaciones de este espacio y luego ofrecer servicios innovadores —en cuanto al desarrollo de tecnología— para resolver problemas específicos de la región.

“Innovatic-Lab surge de la necesidad de la región, ya que nos dimos cuenta que el estado tiene dos sectores prioritarios y uno emergente; los prioritarios son agricultura y turismo, y el sector emergente son las TIC; entonces para integrar esos tres sectores, desarrollaremos tecnología innovadora para los dos sectores prioritarios”, expuso.

El laboratorio tendrá dos áreas: servicios y desarrollo de proyectos para agroindustria y el turismo; y el área de emprendimiento de negocios, ambas basadas en las TIC.

Respecto al equipo que tendrá este lugar, Espinosa Curiel —gestor del proyecto— dijo que en el caso de agricultura, contarán con drones que servirán para simplificar o mejorar el rendimiento de los cultivos, abarcando grandes extensiones de terreno. Esta tecnología ayudará a identificar problemas de estrés hídrico, nutricional, plagas y otras cuestiones.

Fachada UT31716También se adquirirán redes inalámbricas de sensores para monitorear parámetros de importancia tanto para la agricultura como para el turismo, por ejemplo, dijo, para conocer la calidad del agua; software de soporte para sistemas de información geográfica y equipo adecuado para establecer un área de desarrollo de realidad virtual y aumentada, así como de aplicaciones móviles y desarrollo de proyectos web.

En el sector turístico, mencionó, una forma de innovar sería desarrollando tecnologías de la información y comunicación que puedan promover, por ejemplo, destinos turísticos virtuales e inteligentes.

“Se trata de que sea este el motor que impulse la industria del software, además de vincular a otras empresas del estado para ayudarles a que puedan entrar en el ecosistema de innovación en el área de TIC y ser uno de los principales estados que desarrolle tecnología para estos sectores”, afirmó Espinosa Curiel.

El costo del proyecto es de al menos dos millones 710 mil pesos que será destinado específicamente al equipamiento del laboratorio, y fue gestionado a través de los Fondos Mixtos (Fomix) —que son recursos destinados para el desarrollo científico y tecnológico regional, a través de aportaciones estatales, municipales y federales, mediante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Industrias de base tecnológica

El doctor Ismael Espinosa Curiel indicó que con la creación de este laboratorio y la vinculación con los sectores prioritarios mejoraría la economía de Nayarit, además de que el estado se posicionaría a la vanguardia en cuanto al uso y desarrollo de tecnología.

“Por un lado, ayudar a estos sectores a crecer significa que mejorará la economía, que habrá más empleo pero, a su vez, el laboratorio crece y eso ayudaría al estado a que se posicionara a la vanguardia de tecnología, detonando la industria de las TIC y fortaleciendo un clúster; por ello tenemos que desarrollar los servicios en las áreas de oportunidad, ver soluciones y asociarnos con empresas locales”, asintió el investigador.

Finalmente, declaró que existiendo poca investigación en los sectores de agricultura y turismo —relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación—, Innovatic-Lab sería uno de los pioneros a nivel nacional porque a través de la ciencia ofrecería soluciones a los problemas reales del entorno.

 

Ismael Espinoza Curiel
Investigador Cicese UT3

[email protected]

01 (311) 129 5930

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

La fórmula del éxito: biodiesel de bajo costo

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Moisés Flores Andrew ha creado en tres años la primera planta...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...