30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

FUENTE: AGENCIA ID

A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición”, que incentiva el desarrollo de investigaciones en favor de la salud
Considerado un referente a nivel nacional e internacional, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) cumple 40 años de contribuir al bienestar de los mexicanos a través de la generación de conocimiento científico en el ramo de alimentos y bebidas.
La alianza que surgió en 1976 entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Industria Mexicana de Coca-Cola, es considerada una de las más longevas del Consejo con la iniciativa privada.
A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición”, que incentiva el desarrollo de investigaciones.
El PNCTA es un referente para las investigaciones, desarrollos tecnológicos y carreras universitarias en el área de ciencia de alimento, quienes para crear sus planes de estudio se basan en los parámetros de éste, mencionó el maestro Octavio García Madáhuar, ex presidente del Premio.
“Cuando entré al premio en 1981 había un control muy férreo. A través de los años se ha logrado reglamentar el jurado, la selección de los trabajos, el ganador y la convocatoria, lo cual nos brinda credibilidad y transparencia, somos un organismo sólido”.
Es importante resaltar que el PNCTA permite la unión de la triple hélice: instituciones, empresas y gobierno. Funge como referente para la toma de decisiones gubernamentales en ciencia y tecnología de alimentos, y facilita el contacto entre investigadores y empresarios para la creación de alianzas.
Con el fin de reconocer a investigadores menores de 40 años por su trayectoria en el ámbito científico y tecnológico de los alimentos se creó en 2014 la “Cátedra Coca-Cola para jóvenes investigadores”; con este apoyo logran destacarse en el ámbito y continuar sus trabajos.
El maestro García Madáhuar, ex director de la Universidad Autónoma de Yucatán y miembro más antiguo del jurado, detalló que a lo largo de este tiempo el Premio se ha fortalecido, “las relaciones que existen entre el Conacyt y Coca-Cola, son mucho más estrechas”Explicó que también la forma de recepción de los trabajos ha cambiado y la tecnología se los ha facilitado, “cuando empecé enviaban las investigaciones en físico, eran kilos de trabajo que había que sacarles copia, luego pasamos a un CD, USB, y ahora ya se alojan en la página.
Tengo tatuado el logo del premio, soy un defensor de la filosofía con la que se creó, es una satisfacción muy grande haber participado durante estos años, me ha enriquecido personal y profesionalmente, y lo veo como una familia que se reúne dos o tres veces al año”.
Señaló que uno de los compromisos que tiene como jurado es la difusión del premio, por ello invita a los jóvenes y profesores de las carreras relacionadas con ciencia y tecnología en alimentos y bebidas a mandar su trabajo, para que tengan la experiencia de participar y probabilidad de ser reconocidos a nivel nacional.
Los que deseen registrarse tan sólo deben subir la información a la página www.pnctacocacola.com.mx y leer la convocatoria que ya estará abierta hasta el 1 de julio de 2016 a las 18 horas”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...