30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), arrojó que México se encuentra entre las 10 naciones con más graduados en ciencias.

800x300 Bitshake 16De acuerdo con la investigación, en el apartado Investing in knowledge, talent and skills trascendió que México se sitúa en el peldaño número ocho, superado por países como Corea, Alemania, Suecia, Finlandia, Francia y Grecia, mientras que se ubica por encima de otros países como España, Japón, Rusia e Irlanda.

Pero, aun cuando el dato resulte alentador, es necesario cuestionarse qué está pasando con esos graduados, ¿en verdad están encontrando un panorama óptimo para desempeñarse en el campo profesional y sus trabajos de investigación están impactando realmente el desarrollo científico y tecnológico del país?

Considerando el contexto, índice de desempleo, indicadores económicos y macroeconómicos e incluso nivel de desarrollo como nación, evidentemente la respuesta a las interrogantes planteadas es negativa. No obstante, algunos de esos egresados han encontrado en la cultura del emprendimiento la solución a ese panorama adverso.

Ejemplo de ello tiene lugar en la startup denominada BitShake, la cual fue fundada por un par de jóvenes egresados de las carreras de ingeniería y diseño industrial, quienes decidieron hacer de la innovación tecnológica su eje rector y, al mismo tiempo, el elemento clave en el origen de nuevas startups.

¿Qué es lo que hacen?

BitShake no solo fue la solución que los jóvenes Alfredo Méndez y Alfonso Martínez, egresados de la carrera de diseño industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de ingeniería mecatrónica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), respectivamente, encontraron ante el panorama laboral adverso, sino la solución que encontraron también para lograr que otros egresados den continuidad a sus proyectos de investigación y sobre todo de innovación tecnológica.

Para ello, lo que básicamente hacen es rastrear proyectos (tesis de licenciatura, maestría e incluso doctorado) que involucren innovación tecnológica y se encargan de concretar el desarrollo de la tecnología; el objetivo es que los alumnos artífices del trabajo cuenten con un prototipo funcional que les permita buscar recursos para escalar la tecnología a una etapa comercial.

En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt platicó en entrevista con los jóvenes emprendedores Alfredo Méndez, quien se desempeña como director de Diseño, y Alfonso Martínez, cofundador de BitShake y responsable del Departamento de Ingeniería, quienes relataron cómo surgió la empresa y cuáles han sido sus aportes tecnológicos hasta el momento.

bitshake galardon“BitShake es una empresa dedicada al desarrollo de proyectos enfocados al desarrollo de tecnología electrónica. Somos una empresa que hace desde la consultoría y la investigación, hasta la parte del desarrollo e integración tecnológica”, señaló Alfredo Méndez.

Entretanto, Alfonso Martínez dijo que el proyecto de emprender una empresa surgió de la necesidad de dar un enfoque diferente a sus carreras, cuyos perfiles están muy estereotipados en México. “A nosotros nos interesaba más el tema de la tecnología, los gadgets, desarrollar cosas en México; aquí consumimos mucha tecnología, pero contrastantemente producimos muy poca”, enfatizó.

Relató también que su primer proyecto fue la tesis de Alfredo, que tenía el proyecto de un cargador solar, y quien le propuso realizar el diseño y que él (Alfonso) se encargara de la electrónica. “Nos aventamos a hacerlo y fue así como nació la idea (…) Al concluir la carrera cada uno comenzó a trabajar, pero nos dimos cuenta que no era lo que queríamos y retomamos el trabajo del cargador para formalizar la empresa”.

Los primeros pasos

De acuerdo con ambos emprendedores, la idea cobró fuerza tras entender que la cultura del emprendimiento es cada vez más grande en México, pero que aunado a esa cultura viene un reto que se ha convertido en un denominador común, se trata de la falta de capacidad para concretar la innovación tecnológica requerida.

“Muchas personas quieren emprender en el sector tecnológico pero no tienen la formación, les hace falta la parte técnica. Nosotros, con el objetivo de que no se truncaran esas ideas y con el fin de que en México se desarrollen nuevos productos tecnológicos, decidimos entrar ahí con BitShake”, dijo Alfonso Martínez.

A su vez, Alfredo Méndez dijo que el servicio ofertado básicamente consiste en transformar —mediante el apoyo técnico— la idea de los emprendedores en un producto completo, es decir, un prototipo funcional. “Detectamos personas que tienen ideas tecnológicas (…) nos presentan su idea y los retroalimentamos, los aterrizamos porque en ocasiones las ideas no son viables, y una vez que cruzamos ideas y definimos el producto ideal, nos dedicamos al desarrollo de la tecnología”.

El aporte tecnológico

Al referir los proyectos que han trabajado desde su creación, Alfredo y Alfonso relataron que han concretado aproximadamente 10 desarrollos tecnológicos. No obstante, lamentaron que alrededor de 80 por ciento de esos desarrollos aún no ha llegado a la etapa de comercialización derivado de factores externos a ellos y propios de toda la logística que conlleva emprender una empresa.

“Ese es un punto que a veces nos cuesta trabajo asimilar porque alrededor de 80 por ciento de esos proyectos no ha salido al mercado, eso nos desanima un poco porque podríamos creer que no estamos haciendo bien nuestro trabajo, pero en realidad va más allá del funcionamiento del producto, sino del seguimiento que le puede dar el emprendedor”, explicó Alfonso Martínez.

Finalmente, Alfredo Méndez señaló que pese a esos momentos donde el trabajo puede ser un poco desalentador, BitShake tiene planes de expansión en cuanto a su capacidad tecnológica y en materia de recursos humanos. “Queremos depender en la menor medida posible de proveedores extranjeros y en ello nos enfocaremos a través de la contratación de nuevos talentos y la adquisición de tecnología enfocada en la manufactura de nuestros desarrollos”, concluyó.

logo bit shake
Proyectos más relevantes desarrollados
1. Smart Terminal: terminal bancaria que integra nuevos métodos de pago, adecuados a las necesidades del mercado mexicano.
2. Trofeo Reto Geek Campus Party: se trata del trofeo que será entregado a los ganadores de la próxima edición de Reto Geek Campus Party.
3. Controlador de leds RGB: desarrollo y fabricación de un circuito para controlar el color de Leds de Neopixel de Adafruit.
4. Flock: desarrollo de transmisores inalámbricos en la ropa que permiten tuitear sin tener que sacar el smartphone.
5. Bikeborg: desarrollo de la parte electrónica de una chamarra interactiva para ciclistas.
6. EcoBici Tracker: sistema inteligente para optimizar el uso de las Ecobicis, el cual permitiría realizar mantenimiento correctivo a las bicicletas antes de que presenten fallas y hacerlo solo para aquellas que así lo demanden, es decir, disminuiría costos (proyecto ganador del HackCDMX 2015).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...