30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción de bioenergía con comunidades rurales, del investigador Ignacio Contreras Andrade, ganador del segundo lugar del Premio al Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes).

Se trata de una firma de convenio entre la Universidad de Harvard, Intrust Global Investments y el Instituto Mexicano del Petróleo, con el que la UAS recibirá recursos del Premio Prodetes, creado por el Banco Mundial, la Secretaría de Energía y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.Dr.-Ignacio-Contreras-Andrade-(2).jpgDr. Ignacio Contreras Andrade.

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, informó que con este proyecto la institución llevará progreso y desarrollo sustentable a las comunidades rurales de la entidad.

“Este convenio abre la posibilidad de seguir trabajando, sobre todo en la producción de resultados que impacten positivamente en la sociedad. Se obtuvo el reconocimiento Prodetes con Ignacio Contreras, de la Facultad de Química, con su proyecto que es una biorrefinería. Agradecemos que hayan pensado en la UAS para poder rescatar la parte académica, proporcionar el sustento en la investigación y creo que la firma de este convenio facilitará el camino para abordar otros proyectos que beneficiarán a la institución y a la sociedad”, dijo.

El doctor Ignacio Contreras Andrade señaló que el proyecto es ganador de un financiamiento de 500 mil dólares para la implementación de la primera biorrefinería integral para Sinaloa, y que desarrollará cada eslabón de la producción de energía limpia y renovable basada en la producción de cultivos de Jatropha curcas y Moringa oleifera.

bio-rec1-31517.jpgContreras Andrade es responsable y fundador del proyecto hace siete años. Informó que la biorrefinería integrará sectores como la agricultura y la acuacultura, así como la promoción de la actividad secundaria y terciaria de Sinaloa. El prototipo incidiría además en la salud pública y el medio ambiente con la creación de diversos productos a comercializar: biodiesel, bioetanol, bioturbosina, glicerina, quitina y quitosano.

La materia prima con que trabajará inicialmente es el arbusto silvestre Jatropha curcas, que ha sido objeto de estudio para la obtención de biocombustible, bioetanol y bioturbosina. También indicó que trabaja con cáscaras de camarón, desecho que actualmente representa un problema de salud pública en los campos pesqueros de la entidad, y con este proyecto la universidad buscaría incluso su comercialización.

Dijo además que el proyecto es un modelo replicable en cualquier estado del país. Comenzó financiado por la Secretaría de Energía, en programas de vinculación a investigadores que trabajan en proyectos de energías renovables.

“Este proyecto de biorrefinería entrelaza a familias de pescadores, que es donde buscaremos impactar inicialmente: a habitantes del poblado La Reforma, Costa Azul y Playa Colorada en el municipio de Angostura. El impacto sería entre seis mil y diez mil personas, de manera inicial. Se trata de dos millones de dólares versus 400 millones de dólares”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...