30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa en sangre que se han elevado súbitamente, pero hay más acciones a llevar a cabo

En individuos sanos, el organismo utiliza glucosa para enfrentar al estímulo que los estresa en forma inmediata e imprevista, un sismo por ejemplo. Sin embargo, en los pacientes con diabetes ocasiona que el azúcar recién liberado se acumule en la sangre.

Frente a una situación inesperada de estrés, explica el doctor en psicología Arturo del Castillo Arreola, se genera una actividad excesiva en los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, al igual que en los llamados complementarios, como el simpático (moviliza las reservas de energía en estados de emergencia) y el parasimpático (cuya función consiste en conservar y almacenar dichas reservas).

“En respuesta a dichos cambios fisiológicos se segregan hormonas como noradrenalina y adrenalina, que ocasionan un incremento en la presión arterial”, comenta el profesor-investigador del Área Académica de psicología de la Universidad del Estado de Hidalgo (UAEH).

Agrega que la hormona llamada cortisol la produce el cerebro de manera anormal por una imprevista situación de estrés. Si bien promueve la segregación de la glucosa almacenada en el hígado, al mismo tiempo obstaculiza su ingreso a las células, por lo que el azúcar referido se mantendrá en niveles altos en el torrente sanguíneo.

Sin embargo, también puede presentarse lo contrario, es decir, que los niveles de glucosa bajen presentando entonces hipoglucemia.

En cualquiera de los casos, el paciente debe tener un adecuado control con dieta balanceada, ejercicio y medicamentos que se ajusten a sus necesidades particulares de salud, ya que esto les permitirá sobreponerse más rápido a los eventos adversos.

Es importante que en una situación de riesgo, el paciente y sus familiares guarden la calma y, en caso de ser necesario, busquen ayuda psicológica para superar el impacto emocional.

Al respecto, el doctor del Castillo Arreola resalta la participación del especialista en salud mental al brindar orientación para que el paciente tome conciencia sobre su tratamiento y las conductas a seguir para mantener un adecuado control de la enfermedad.

Destaca también que entre las formas de controlar el estrés se encuentran las técnicas de relajación, cuya base es una respiración correcta. Asimismo, recomienda las actividades recreativas y modificar las ideas equivocadas en torno al padecimiento.

Si usted quiere experimentar una técnica de respiración profunda, aunque no haya vivido una situación de estrés súbito, este ejercicio es recomendado por la Harvard Medical School:

° Encuentre un lugar cómodo o silencioso para sentarse o acostarse.

° Inhale lentamente a través de la nariz permitiendo que su pecho y la parte baja de su estómago se eleven mientras llena sus pulmones.

° Deje que su abdomen se expanda por completo.

° Exhale lentamente por la boca.

° Practique la respiración profunda mientras cierras los ojos y evoque imágenes que le tranquilicen y quizá una palabra o frase que le ayude a concentrarse y a relajarse.

La relajación progresiva de los músculos y los pensamientos positivos reducen el riesgo de complicaciones mayores, como enfermedad cardiaca, problemas de visión, fallas en los riñones y daño nervioso. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...