24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT 

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación con ingenieros de Petróleos Mexicanos (Pemex), estudia los efectos de variables en el proceso de polimerización en la estructura y propiedades del polietileno de baja densidad, utilizando modelado matemático, simulación y contraste con datos reales de un reactor industrial.

 

Los estudios sobre los efectos en la producción de polietileno de baja densidad (LDPE, por sus siglas en inglés) se realizan sobre la estructura molecular y las propiedades del material a fin de generar un modelo y simulador predictivos y confiables del proceso.

El LDPE, junto con otros tipos de polietileno (PE) —PE de alta densidad y lineal de baja densidad (HDPE y LLDPE, por sus siglas en inglés, respectivamente)—, representa el polímero de consumo de mayor volumen de producción a nivel mundial. Entre los tres constituyen cerca de 40 por ciento de la producción total de polímeros en el planeta. Sus aplicaciones son muy diversas, lo encontramos en tuberías, cubetas, bolsas de plástico, material de empaque, películas y envases de cartón.

matematico recuadro 519Dr. Enrique Saldívar.“Es un proceso patentado desde hace muchos años; sin embargo, el proceso ha evolucionado, se han hecho cambios, mejoras, etcétera. Aunque es una tecnología en cierta forma madura, aún hay muchas preguntas sobre cómo las condiciones de reacción determinan las propiedades finales del polímero”, detalló el doctor Enrique Saldívar Guerra, investigador titular C del Departamento de Procesos de Polimerización y director de Investigación y Vinculación del CIQA.

De acuerdo con la investigación, contrastar los modelos matemáticos desarrollados con los datos de los reactores industriales para el LDPE, da certeza sobre los mecanismos de reacción y termodinámica postulados y los parámetros cinéticos estimados, permitiendo establecer con claridad efectos no del todo explicados previamente. Además, contar con modelos matemáticos predictivos, como el desarrollado en este trabajo, optimiza recursos materiales y humanos, reduce los ensayos fallidos en planta y hace más competitiva la empresa mexicana, en este caso Pemex.

Saldívar Guerra comentó que tienen contemplado a futuro continuar trabajando con Pemex, ya que confían en el CIQA para buscar solución conjunta a los problemas que tienen durante el desarrollo de este polímero.

“Nosotros aportamos ciertas herramientas del área de ingeniería de reactores en polimerización y la ciencia de polímeros básica para entender mejor esto. La siguiente etapa será generar un modelo matemático más fino, más detallado, que nos permita representar con mayor finura la distribución de pesos moleculares que describe la estructura a detalle de las cadenas del polímero”, puntualizó el investigador.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Macromolecular Reaction Engineering en abril de 2016.

Si desea mayor información, puede contactar al doctor Enrique Saldívar Guerra al teléfono del CIQA 01 (844) 438 9830 exts. 1462 y 1385 o [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....