29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT 

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación con ingenieros de Petróleos Mexicanos (Pemex), estudia los efectos de variables en el proceso de polimerización en la estructura y propiedades del polietileno de baja densidad, utilizando modelado matemático, simulación y contraste con datos reales de un reactor industrial.

 

Los estudios sobre los efectos en la producción de polietileno de baja densidad (LDPE, por sus siglas en inglés) se realizan sobre la estructura molecular y las propiedades del material a fin de generar un modelo y simulador predictivos y confiables del proceso.

El LDPE, junto con otros tipos de polietileno (PE) —PE de alta densidad y lineal de baja densidad (HDPE y LLDPE, por sus siglas en inglés, respectivamente)—, representa el polímero de consumo de mayor volumen de producción a nivel mundial. Entre los tres constituyen cerca de 40 por ciento de la producción total de polímeros en el planeta. Sus aplicaciones son muy diversas, lo encontramos en tuberías, cubetas, bolsas de plástico, material de empaque, películas y envases de cartón.

matematico recuadro 519Dr. Enrique Saldívar.“Es un proceso patentado desde hace muchos años; sin embargo, el proceso ha evolucionado, se han hecho cambios, mejoras, etcétera. Aunque es una tecnología en cierta forma madura, aún hay muchas preguntas sobre cómo las condiciones de reacción determinan las propiedades finales del polímero”, detalló el doctor Enrique Saldívar Guerra, investigador titular C del Departamento de Procesos de Polimerización y director de Investigación y Vinculación del CIQA.

De acuerdo con la investigación, contrastar los modelos matemáticos desarrollados con los datos de los reactores industriales para el LDPE, da certeza sobre los mecanismos de reacción y termodinámica postulados y los parámetros cinéticos estimados, permitiendo establecer con claridad efectos no del todo explicados previamente. Además, contar con modelos matemáticos predictivos, como el desarrollado en este trabajo, optimiza recursos materiales y humanos, reduce los ensayos fallidos en planta y hace más competitiva la empresa mexicana, en este caso Pemex.

Saldívar Guerra comentó que tienen contemplado a futuro continuar trabajando con Pemex, ya que confían en el CIQA para buscar solución conjunta a los problemas que tienen durante el desarrollo de este polímero.

“Nosotros aportamos ciertas herramientas del área de ingeniería de reactores en polimerización y la ciencia de polímeros básica para entender mejor esto. La siguiente etapa será generar un modelo matemático más fino, más detallado, que nos permita representar con mayor finura la distribución de pesos moleculares que describe la estructura a detalle de las cadenas del polímero”, puntualizó el investigador.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Macromolecular Reaction Engineering en abril de 2016.

Si desea mayor información, puede contactar al doctor Enrique Saldívar Guerra al teléfono del CIQA 01 (844) 438 9830 exts. 1462 y 1385 o [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...