30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica cuya fundación se remonta al año 1993 en Francia y su objetivo principal es analizar, desde un ámbito multidisciplinario, el sector automotriz (impacto, crecimiento, perspectivas, innovaciones, aportes tecnológicos, afectaciones al medio ambiente, entre otros).

Por primera vez, luego de más de 20 años de trayectoria, Gerpisa visita México. El estado de Puebla, específicamente el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), abrió las puertas para recibir a expertos a lo largo de cinco días (del 31 de mayo al 4 de junio), tales como el director del Departamento de Investigación de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Jorge Carrillo; el vicepresidente y fundador de Gerpisa, Tommaso Pardi, y Lourdes Álvarez, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.

En este vigésimo cuarto encuentro de Gerpisa el punto central de la reflexión y discusión fueron las nuevas fronteras de la industria automotriz global, pero a través de ejes muy claros: nuevas tecnologías, nuevos campos de estudio, nuevas aplicaciones y regulaciones, entre otras.

auto recuadro 62Durante esta edición mexicana, los académicos que se dieron cita en nuestro país iniciaron con un recorrido por las plantas de automóviles de Audi y Volkswagen para ver desde cerca qué procesos se llevan a cabo, diferencias, similitudes, cómo mejorarlos, etcétera.

En estos días se llevaron a cabo 21 sesiones paralelas dentro de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en las que participaron el director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis Torreblanca; el director general de la zona centro del Tecnológico de Monterrey, Rashid Abella Yunes; Tommaso Pardi y Jorge Carrillo, quienes se encargaron de dar los discursos de bienvenida a los asistentes.

Algunos de los temas que se discutieron en este coloquio internacional fueron: el futuro de la industria automotriz, modelos de producción y estrategias, nuevas tecnologías, empleo y relaciones laborales; exportación y comercialización con estudios de caso muy específicos como el de la industria automotriz en Puebla, por ejemplo. Asimismo, la nueva geografía de la industria automotriz. Los académicos también reflexionaron en torno a si existe un modelo de exportación sustentable.

Bertha Vallejo, economista mexicana radicada en la Universidad de Tilburg en Holanda y parte del comité organizador de Gerpisa, comentó que con este encuentro se pretende mostrar qué se está haciendo en Europa, principalmente la zona Euro, porque tarde o temprano esto impactará a los países en vías de desarrollo como México.

El viernes 3 de junio será cuando académicos se reúnan con el sector empresarial del país, representados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), serán ellos los encargados de responder a la pregunta: ¿existe un modelo sustentable de exportación industrial?

Recientemente la AMIA, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó el documento Estadísticas a propósito de la industria automotriz, de acuerdo con el cual México se colocó como el cuarto exportador a nivel mundial y el séptimo en materia de fabricación.

Gerpisa
Página Web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...