30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

 Captura de pantalla 2016-03-28 a las 12.51.56

 

Por: Antimio Cruz / enviado

Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de papaya maradol 100% hermafroditas, cuyos frutos son de alta calidad de exportación porque cumplen con las características de forma, tamaño, sabor y color que más solicitan los mercados internacionales.

Este avance en agrociencias mexicanas inició su proceso de transferencia tecnológica a la iniciativa privada gracias a un convenio de colaboración firmado por el CICY y la empresa agroindustrial Znova. En la actualidad, México es el exportador número uno de papaya a nivel mundial –por encima de Brasil Australia y Estados Unidos—, con ventas anuales de más de 130 mil toneladas de este producto.

Es importante explicar que no todos los frutos del árbol de la papaya maradol son de interés para los mercados extranjeros. Estos prefieren la papaya con forma alargada y color rojizo que se obtiene de las plantas hermafroditas pues las plantas macho no dan fruto y las plantas hembra dan fruta cuya forma es redonda y no se vende bien en el extranjero.

Hasta ahora, las plantaciones comerciales producen normalmente plantas hembra, macho y hermafroditas, lo que obliga a eliminar de la plantación las no hermafroditas.

Captura de pantalla 2016-03-28 a las 12.51.37Encabezados por el doctor Jorge Santamaría Fernández, los científicos del CICY alcanzaron la meta de producir plantaciones sólo con ejemplares hermafroditas. Con esto puede beneficiar a un ramo agroindustrial que genera 68 mil empleos directos, en 17 estados, porque es un producto que se cosecha a mano.

En entrevista con Mi Patente, el doctor Santamaría Fernández explicó que para alcanzar la plantas plantas que ahora buscan transferir a los agricultores y agroindustrias combinaron muchas estrategias diferentes.

Captura de pantalla 2016-03-28 a las 12.51.48“Combinamos colectas de semillas silvestres; estudios sobre las características necesarias para una mejor adaptación a suelos de diferentes localidades; programas de cruzas y mejoramientos y tenemos también un programa de búsqueda de los mejores genes que hagan a las plantas resistentes a enfermedades” indicó en Mérida el doctor Santamaría, al describir las mejoras a este producto que se siembra en 17 estados

Los científicos del CICY llevan a cabo un programa integral en el que aplican diferentes técnicas científicas y agrícolas para mejorar la producción de este alimento, desde la hibridación o cruza clásica de especies, hasta el mejoramiento genético por medio de biotecnología.

Todo junto es lo que llamamos mejoramiento integral”, subrayó el investigador egresado de la carrera de agronomía de le Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), con posgrados en biotecnología de la Universidad Queensland, Australia y doctorado de la Universidad de Lancaster, Reino Unido.

Los resultados obtenidos hasta ahora buscan ser multiplicados a través de la Biofábrica, que es un proyecto puesto en marcha el CICY, en Mérida, para apoyar la producción de papaya, coco y henequén, por ahora. El trabajo en la biofábrica permitiría tener insumos de alta calidad para poder abastecer a los productores mexicanos de 17 estados.

“Nuestros esfuerzos se enfocan en tres objetivos: mejorar el proceso de producción, mejorar las características para exportación y mejorar las características nutracéuticas o beneficios para la salud del consumo de este producto”, indicó el doctor Santamaría

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...