30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡A pedalear con energía!

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta fija que permitiría generar energía para parques públicos del puerto de Mazatlán.

Se trata del proyecto Activando el nervio creativo: prototipos en acción, que en 2015 recibió apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El prototipo se encuentra en la etapa de perfeccionamiento y fue expuesto en el 4o Encuentro de jóvenes investigadores.

Según los desarrolladores, Néstor Daniel Galán Hernández, docente del Departamento Académico de Ingeniería en Bioenergía, y Eduardo Ignacio Flores Corona, estudiante del cuarto cuatrimestre de ingeniería de energía, la bicicleta fue diseñada para el Parque Lineal Mazatlán, del Libramiento 3.

bici1016 1Galán Hernández informó que por medio de poleas la bicicleta envía la energía a un generador, que entrega 600 watts por hora. Cuenta con un sistema de control que carga en una pila y la convierte en corriente.

“Funciona con un controlador de carga que genera energía de nueve polos de imanes permanentes, que, a 300 revoluciones, proporciona 600 watts durante una hora promedio de utilización”, explicó.

“Se planea que durante un día se utilice en promedio 10 horas, para la generación de seis kilowatts. En una hora se dejaría de contaminar con 1.74 toneladas de dióxido de carbono (CO2)”, dijo.

Añadió que el programa busca implementar el prototipo en la infraestructura pública o privada. “Varias ciudades del país han implementado esta idea de hacer parques largos con centros de desarrollo, donde las personas puedan hacer ejercicio al aire libre y se puedan tener interconexiones tipo isla para generar corriente y tenerlo conectado a la red”, dijo.

Esto, comentó, contribuiría al ahorro de energía eléctrica de las luminarias del parque.

“Originalmente este prototipo ganó el concurso nacional en lo que respecta a tecnologías ambientales. La propuesta fue considerada original porque beneficia a las personas físicamente y al medio ambiente, al dejar de emitir tantas toneladas de CO2 y metano al medio ambiente. También permite generar energía eléctrica de una forma limpia. Es el propósito general”, dijo.

Apoyo Conacyt

La bicicleta generadora de energía recibió en 2015 el apoyo de Conacyt y ahora se encuentra en la fase de perfeccionamiento. Alumnos y docentes pretenden el rediseño de la bicicleta para llevarlo al Parque Lineal. Anunciaron que parte del programa implica la producción masiva de esta tecnología.

fondobici1016 1“Está contemplado por parte del gobierno federal para que exista una financiación de este proyecto y se reproduzca de forma masiva para la instalación en diversas áreas públicas”, comentó.

Ahora, dijo el estudiante Ignacio Flores Corona, trabajan en el perfeccionamiento de la bicicleta.

“Se trata de acondicionar el sistema de pedaleo y de generación de energía integrado a ese tipo de bicicletas. Tendremos bicicletas fijas, acondicionadas con un sistema de generación, todo protegido adecuadamente”, explicó.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...