30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con diabetes
Si bien las ‘dietas milagro’ buscan que el interesado pierda peso, pruebas obtenidas por especialistas en Nutrición señalan que en alto porcentaje el efecto es contrario, es decir, tras dejar el régimen alimenticio estricto recuperan, y muchas veces superan, los kilos anteriores.
Las ‘dietas milagro’ conllevan una pérdida de nutrientes y vitaminas esenciales para nuestro organismo; por ejemplo, la deficiencia de minerales puede producir alteración del gusto y el apetito, así como favorecer la osteoporosis o los trastornos en la coagulación sanguínea. Por su parte, el déficit vitamínico (B1, B2 y B3 principalmente) puede provocar irritabilidad y lesiones oculares, cutáneas y gastrointestinales, entre otras.

Por otra parte, los niveles de glucosa en sangre aumentan tras comer, y eso a su vez desencadena la producción de insulina, que ayuda a las células a tomar la glucosa y convertirla en energía. Sin embargo, cuando no hay alimento, los niveles de insulina y de glucosa aumentan mucho más. Así que para quienes viven con diabetes la decisión de descuidar la alimentación es de alto riesgo para su salud.

Al respecto, el endocrinólogo Armando Dávalos Ibáñez, ex presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio de la Obesidad, puntualiza que las dietas milagrosas son muy restrictivas y desequilibradas, por lo que lejos de beneficiar perjudican la salud de personas desesperadas por deshacerse del sobrepeso, quienes al volver a la alimentación normal recuperan los kilos perdidos y pueden ganar más.

El especialista explica que el llamado efecto rebote se presenta debido a que al estar a dieta lo primero que se pierde son líquidos, de manera que al terminar el régimen, los tejidos tenderán a rehidratarse; además, el metabolismo (velocidad con la que el organismo transforma los alimentos en energía) llega a reducirse tanto que cualquier comida engorda y no hay forma de adelgazar.

Lo que sigue es que en muchos casos el afectado incurre en el efecto yoyo, es decir, como esa dieta milagrosa no funcionó buscan otra, la inician y al poco tiempo la abandonan, y así sucesivamente.

“Ninguno de estos regímenes es efectivo, pues sólo generan pérdida de peso que en poco tiempo se recupera. Por el contrario, el organismo al requerir nutrientes básicos suele ocasionar destrucción muscular en todo el cuerpo, así como diarrea intensa, deshidratación y desnutrición.

“Al someterse a regímenes tan restrictivos no sólo se pierde grasa, sino masa muscular y agua, lo que reduce la capacidad del organismo para quemar calorías. De hecho, está comprobado que los músculos bien desarrollados queman más calorías y, tras seguir dieta rigurosa reducen su tamaño y con ello se dificulta el consumo de energía”, refiere el doctor Dávalos Ibáñez.

A ello se suma que, al abandonar la dieta, la persona vuelve a comer como antes, incluso en mayor cantidad debido a las restricciones que sufrió. Además, el organismo no distingue entre régimen dietético de reducción y estado de carencia nutricional, por lo que tenderá a acumular mayor cantidad de reservas grasas para atender las situaciones de emergencia.

Entonces, ¿las dietas engordan?

En su intento por perder peso, mucha gente va desordenadamente de una dieta a otra, y en múltiples ocasiones suele abandonarlas. Lo anterior se debe a que los regímenes que recortan calorías drásticamente o que se basan en comidas precisas suelen funcionar a corto plazo; sin embargo, una vez que se alcanza la meta, el paciente carece de un plan nutricional para el resto de la vida, lo que trae a los kilos de regreso.

Asimismo, quienes logran bajar lo suficiente soportando el hambre en tiempo breve no incorporan verdaderos cambios de hábitos, no realizan el ejercicio físico necesario ni recurren con constancia a la comida realmente sana y que aporta menos calorías para mantener su nuevo peso en forma estable.

Si se tiene la intención de bajar de peso es fundamental acudir al médico endocrinólogo o nutriólogo, quien valorará si realmente es necesario que el paciente pierda kilos; de ser así creará en éste conciencia sobre la forma correcta de alimentarse y ejercitarse. En ciertos casos llega a considerarse adecuada la prescripción de fármacos de apoyo, los cuales deben ser prescritos por el médico.

“El régimen alimenticio ‘perfecto’ es extremadamente sencillo, pues sólo debe incluir 50 por ciento de carbohidratos (harina, arroz y legumbres), 30 por ciento de grasas (aceites, soya, aceitunas y germen de maíz) y 20 por ciento de proteínas (lácteos, carnes y huevo), los cuales deben ingerirse en cinco comidas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena”, indica el doctor Dávalos Ibáñez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...