1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la empresa Green To Energy, presentaron una tecnología adaptada para México y que está lista para ser transferida a comunidades rurales que requieren de electricidad y cuentan con numerosos desechos orgánicos de sus actividades productivas, como olote de maíz, fibra de agave o madera de cafetales.

La tecnología puede adaptarse a diferentes necesidades y permite sustituir la compra de gasolina o diésel gracias al uso y conversión de la biomasa o materia orgánica. Un ejemplo que fue expuesto por la UNAM, SAGARPA y Green To Energy, es que la energía generada por una tonelada de olote de maíz es equivalente a la que generaría una cantidad de gasolina por la que habría que invertir 4 mil 983 pesos.

16nov06-antimio-cb-06-gasificadora-f-oto-1-tres-plantas-de-gasificacion

En las instalaciones de Ciudad Universitaria se están probando tres tipos de planta gasificadora, para 20 y 40 kilogramos de biomasa por hora. Pero estos procesos se pueden escalar hasta 2 mil 500 kilogramos por hora. Para generar electricidad, calor o carbón, según la estrategia que se decida.

Esta tecnología ha estado a prueba en el llamado Centro de Transferencia Tecnológica, el cual, a lo largo de su primer año de trabajo ha recibido a más de mil 500 estudiantes.

El director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Luis Álvarez Icaza, explicó que el proceso central para aprovechar el contenido energético de la biomasa se llama Gasificación, y consiste en quemar controladamente la materia orgánica. Durante ese proceso ocurre una descomposición de materiales que pueden ser usados nuevamente como combustibles, como las moléculas de Hidrógeno, metano y monóxido de carbono.

Dependiendo de algunos cambios que se realizan a la misma planta se puede generar sólo electricidad o una combinación de electricidad, biogás o carbono orgánico para restaurar suelos.

“La tecnología de gasificación no es nueva. Se ha estado probando desde el siglo XIX, pero no prosperó. En este proyecto, la UNAM ha hecho mejoras a algunas fases de la tecnología que ya se usa en otros lugares del mundo. Se ha trabajado bastante en mejorar los procesos de gas de síntesis”, explicó el director del Instituto de Ingeniería.

El proyecto ahora entra en una nueva fase que consiste en atraer el interés de las comunidades rurales para adoptar estas tecnologías. Principalmente en las geografías que son difíciles de incorporar o conectar a la red de energía de la Comisión Federal de Electricidad.

16nov06-antimio-cb-06-gasificador-a-foto-2-plantas-de-bioenergia

Para instalar estar plantas gasificadoras de biomasa, se realizó una inversión de 10.9 millones de pesos aportados por SAGARPA, mientras que los protocolos de producción fueron hechos por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y las pruebas operativas y el modelo de transferencia tecnológica fue desarrollado por la empresa Green To Energy, que se presenta como G2E.

“¿Por qué está la SAGARPA? Porque hemos visto que debemos utilizar el gran potencial que tiene el país; no sólo de las energías fotovoltáicas y eólicas, sino que también tenemos una gran producción de biomasa. Hoy estamos usando sólo el 3.25% de la biomasa y tenemos un potencial para generar energía eléctrica con biomasa, del 97% de las necesidades que tiene el país, pero no las utilizamos; se pierde, se quema o se autoincorpora al suelo”, dijo Jesús Arroyo, director general de Fibras y Biocombustibles de SAGARPA.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Antimio Cruz
FOTO 1: A lo largo de un año, tres diferentes plantas de conversión de biomasa en energía han sido probadas en la UNAM
FOTO 2: Las plantas procesadoras de energía con biomasa pueden ser adaptadas al tipo de biomasa que disponga cada comunidad
FOTO 3: (Izq. a Der.) En la presentación del proyecto estuvieron Daniel Camarena, de Green To Energy; Luis Ávarez Icaza, de la UNAM y Jesús Arroyo de la SAGARPA

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...

Testamento, derechos de autor y regalías.

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

El testamento es un acto legal, personal y libre que todos debemos realizar sin importar edad, sexo o bienes. Mediante...

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

INAOE fabrica y prueba prototipos 3D para la industria automotriz

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Dra Perla García Flores Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com     Antimio Cruz...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...

LA DOCTRINA DEL USO LEGÍTIMO EN DERECHOS DE AUTOR.

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

English version Resumen: Esta columna se analiza la doctrina del uso legítimo en el sistema legal estadounidense de Derecho de...

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO POR EL DERECHO A OPOSICIÓN EN EL SISTEMA MARCARIO.

11 abril, 2018

11 abril, 2018

FUENTE: LED. FERNANDO RAÚL MURRIETA Y DE LA BRENA DÁVILA, Abogado, Socio fundador y Director General de MyB Abogados ©....

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected] A través de los años,...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

EL DERECHO AL USO EXCLUSIVO DE UNA MARCA

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millán|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México En México las marcas están reguladas principalmente por la...