15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

EL DERECHO AL USO EXCLUSIVO DE UNA MARCA

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millán|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México

En México las marcas están reguladas principalmente por la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y se registran ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. El registro genera para su titular el máximo derecho que puede otorgarle dicho ordenamiento jurídico: el derecho al uso exclusivo de la marca.[i]

 

El derecho al uso exclusivo es el máximo derecho porque el titular de la marca registrada es el único que lícitamente puede usar la marca en los productos o servicios a los que se aplica, y porque también es el único que puede permitir su uso por parte de un tercero, u oponerse a que un tercero obtenga el registro de una marca idéntica o una semejante en grado de confusión, aplicada a los mismos o similares productos o servicios.[ii]

 

El derecho al uso exclusivo de una marca también permite impedir que un tercero obtenga el registro de un aviso comercial que sea idéntico o semejante en grado de confusión a la marca, que se aplique a una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios cuyo giro preponderante sea la elaboración o venta de productos o la prestación de servicios amparados por la marca registrada; o que un tercero use la marca en forma idéntica o semejante en grado de confusión, como parte integrante de un nombre comercial, denominación o razón social de un establecimiento o persona moral, cuando la actividad de dicho establecimiento o persona moral sea la producción, importación o comercialización de bienes o servicios iguales o similares a los que se aplica la marca registrada.[iii]

 

Es importante explicar que los efectos del registro de una marca se surten en cualquier parte del territorio nacional porque la LPI es de observancia general en toda la República[iv] y porque esa legislación no establece lo contrario. Por ello, se concluye que el derecho al uso exclusivo de una marca también surte sus efectos en toda la República.

 

Mención aparte merecen las marcas consideradas como notoriamente conocidas y famosas, toda vez que gozan de un trato privilegiado, sobre todo si se toma en cuenta que a la luz de las fracciones XV y XV bis del artículo 90 de la LPI, la protección a las mismas es ilimitada durante la vigencia de su registro, dado que el derecho a su uso exclusivo es tan amplio que puede impedirse que un tercero obtenga el registro y utilice lícitamente una marca igual o semejante en cualquier producto o servicio, es decir, aquí no importa que éstos no sean iguales o similares. Consecuentemente, puede darse el caso de que el titular de una marca notoriamente conocida o famosa que sea aplicada a vestuario, puede impedir que un competidor registre y use una marca igual o semejante para distinguir relojes, por ejemplo.

 

Técnicamente hablando, una marca será notoriamente conocida en México, cuando un sector determinado del público o de los círculos comerciales del país, conoce la marca como consecuencia de las actividades comerciales desarrolladas en México o en el extranjero por una persona que emplea esa marca en relación con sus productos o servicios, o como consecuencia de la promoción o publicidad de la misma. Y una marca será famosa en México, cuando sea conocida por la mayoría del público consumidor.[v]

[i] Conforme al artículo 87 de la LPI.

[ii] Véase el artículo 90, fracción XVI, de la LPI. Sobre el derecho al uso exclusivo Mauricio Jalife Daher sostiene que el titular es la única persona que puede emplear lícitamente esa marca en nuestro país, para distinguir los productos o servicios para los que se obtuvo el registro, pudiendo, por tanto, oponerse a cualquier utilización no autorizada que realice un tercero (Comentarios a la Ley de la Propiedad Industrial, 1ª ed., Porrúa, México, 2002, p. 104).

[iii] Como se desprende de la interpretación analógica de la fracción XVII del artículo 90 y del texto del numeral 91 de la LPI.

[iv] Véase el ordinal 1º de la LPI.

[v] Como lo disponen los dos primero párrafos del artículo 98 bis de la LPI.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México....

Prepara CICY transferencia de tecnología protegida con 6 patentes

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Centro de Investigación...

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Berlín.- El primer minibús para...

Huawei es la compañía líder mundial en solicitudes de patentes: OMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Por Antimio Cruz Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Fundada hace 29 años como un negocio...

Tec de Monterrey aumenta cantidad de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico”

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León.- Verduras como...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?