13 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué es la Red Innovagro?

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es “la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”.

En lo que respecta a la innovación tecnológica, el mismo Conacyt destaca: “innovación que se distingue por una mejora o novedad en las características del desempeño de los productos o servicios, y su aplicabilidad en la práctica dependerá del grado en que dichas características y su grado de novedad sean un factor importante en las ventas de una empresa o industria concerniente (Manual de Oslo)”.

En este marco, el presidente saliente de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro), Mauricio Lastra Escudero, subraya que, resultado de su trabajo y colaboración con científicos holandeses, ellos entienden que la innovación es producto del conocimiento de los científicos, pero si no se aterriza en el campo y no genera un beneficio económico, no existe.

Por ello y ante los avances que se vislumbraban en el sector agroalimentario con la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, dos años después de la firma de este acuerdo comercial se conforman los primeros eslabones de lo que daría por resultado la red de innovación tecnológica en el sector agroalimentario más importante a nivel mundial: Red Innovagro.

¿Qué es la Red Innovagro?

Se trata de un espacio de intercambio de experiencias, avances tecnológicos, en donde todos aprenden y en donde México es un referente en materia de investigación e innovación. Su objetivo primordial es promover, difundir y posicionar una cultura de innovación entre los agentes estratégicos del sector agroalimentario, a través de la cooperación e intercambio de servicios y sistemas de información.

Mauricio Lastra 1610Mauricio Lastra.Es a través de videoconferencias, talleres, un diplomado sobre gestión de la innovación en línea, su Premio Innovagro, seminarios, becas, entre otros, que se instauran como un mecanismo de comunicación entre instituciones o centros de investigación, sector público, universidades, fundaciones, organismos internacionales, financieros, instituciones privadas y sociedad civil.

Esta Red fue posible, en gran medida, a la conjunción de tres organismos: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro).

En tan solo cinco años, la Red Innovagro ha contado con un crecimiento importante, ya que de iniciar con 36 miembros y 12 países, alcanzó 81 miembros de 16 naciones.

Actualmente la Red se encuentra en una etapa de transición, ya que el médico veterinario y zootecnista Mauricio Lastra Escudero había sido su único presidente y su gestión duró cuatro años (plazo máximo para estar al frente), el mes pasado (agosto) fue elegida la contadora Ligia Osorno Magaña, quien admite que encabezar una Red tan consolidada implica grandes retos; no obstante, los principales consisten en enfrentar el cambio climático y la seguridad alimentaria.

Es así como, de acuerdo con lo que ellos mismos estipulan en su página, los objetivos de la Red son: apoyar a los miembros de la Red Innovagro en fortalecer los Sistemas de Innovación Agroalimentaria, a través de acciones que faciliten el diálogo, el intercambio y las alianzas estratégicas; fortalecer las capacidades de los miembros en innovación y gestión de la innovación en el sector agroalimentario.

351 Ligia Osorno 1610Ligia Osorno.Asimismo, apoyar a los miembros de la Red en promover e implementar innovaciones y procesos de gestión de innovación en beneficio del sector agroalimentario a través de servicios y sistemas de información; ofrecer diversos mecanismos de cooperación técnica entre instituciones involucradas en innovación y gestión de la innovación, finalmente, difundir experiencias exitosas de innovación y de gestión de innovación del sector agroalimentario.

Para quienes estén interesados en incorporar procesos de innovación en el sector agroalimentario, quizás sea momento de formar parte de esta Red internacional, para poder asistir a las giras que realizan una vez al año para aprender de lo que se hace en otros países o simplemente tomar algún curso o diplomado al respecto.

Finalmente, para formar parte de esta Red hay dos vías: por solicitud o por invitación de algún miembro. Es importante presentar un comunicado formal ante la secretaría ejecutiva en el que se especifique, entre otros, los motivos para ingresar. Cabe destacar que como parte de esta organización se adquieren diversos compromisos como: participar activamente en las actividades de la Red, así como en sus asambleas, ya sea de manera virtual o presencial; colaborar técnica o económicamente; elegir y ser electos para desempeñar un cargo en el comité ejecutivo y presentar las iniciativas.

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

Científicos de Coahuila desarrollan biopelícula para aguacate Hass

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...