30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará el III Encuentro Internacional de Biotecnología.

Organizado por científicos del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB), este evento contará con alrededor de 40 conferencias, de las cuales seis serán magistrales.

Carmen Sánchez, miembro del comité organizador del evento, indicó que este encuentro reúne a investigadores de México, Finlandia y Colombia, además de estudiantes de todo el país y empresarios relacionados con la industria de la biotecnología.

Carmen SanchezCarmen Sánchez.En entrevista, la investigadora del CICB indicó que el encuentro “es una buena oportunidad para presentar nuestros trabajos y entablar colaboraciones con otros científicos de México o del extranjero”.

Este evento también abre la oportunidad para que algunas de las investigaciones que se realizan en biotecnología sean transferidas a la industria. Asimismo, sirve para atraer a jóvenes talentos a la investigación.

Por ejemplo, el año pasado un grupo de estudiantes de la Universidad de Guadalajara quedó maravillado con las investigaciones que se hacen en el CICB, que meses después regresaron a realizar un verano científico.

Respecto al programa del encuentro, Carmen Sánchez abundó que el primer día se realizará un taller precongreso, impartido por el investigador Vicente Peña Caballero, de la Universidad de Guanajuato, quien hablará de la importancia de la cinética de reacción biológica sobre el diseño del biorreactor.

El segundo día será la inauguración oficial y se impartirá la conferencia magistral Hongos en las refinerías, por la doctora Marilyn Wiebe, del Centro de Investigación Técnica de Finlandia.

Ese mismo día se dictará la ponencia magistral StelaGenomics: cultivos biotecnológicos para una agricultura sostenible, por el ingeniero Luis Gerardo Hernández Hernández, de la empresa StelaGenomics México.

En el tercer día se ofrecerá la conferencia Organismos genéticamente modificados en la industria alimentaria: consideraciones sobre el etiquetado, impartida por Adriana Castaño, de Bogotá, Colombia.

Para mayor información consulta la página del evento aquí.

Además de la plática de Juan Carlos Téllez Mosqueda, del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) sobre La importancia del impulso de la biocomputación en México.

El cuarto día, el doctor Luis Gilberto Torres Bustillos, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), hablará de la Producción de biomasa, lípidos y pigmentos empleando microalgas: aplicación a la producción de energía, alimentos y fármacos.

Para concluir este evento, el investigador Marco A. Cristancho, del Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, platicará del ADN en América Latina: métodos de estudio y contribución biotecnológica.

Con estas conferencias magistrales, así como 40 ponencias más y la presentación de al menos 10 carteles, se espera que más de 300 asistentes se den cita en este evento que se realizará en Tlaxcala.

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país La Red Internacional...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...