1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de su fundación y, de la mano de la edición XXIII de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), dieron a conocer diversos avances que tienen en investigación científica y tecnológica.

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Miguel Othón de Mendizábal” (Cecyt 6) hizo muestra de su interés por innovar en la industria alimentaria a través de una serie de productos que involucran un suplemento en polvo a base de berenjena para reducir peso y niveles de colesterol, así como una botana saludable con frijol que busca fomentar el consumo de esta leguminosa.

Innovación natural

“Queremos elevar el consumo del frijol, dado que la base de la alimentación del mexicano ha sido, además del maíz, el consumo de frijol y en los últimos años se ha visto reducida su ingesta”, declaró Teodoro Maqueda García, ingeniero bioquímico y asesor de este proyecto que engloba ambos productos.

El frijol
sup frijolDependiendo del tipo de frijol, el contenido de proteínas varía de 14 a 33 por ciento, siendo rico en aminoácidos como la lisina (6.4 a 7.6 g/100 g de proteína) y la fenilalanina más tirosina (5.3 a 8.2 g/100 g de proteína), pero con deficiencias en los aminoácidos azufrados de metionina y cisteína.

En cuanto a la botana, que lleva por nombre Bu’ul, mencionó que los frijoles tienen la propiedad de ser ricos en proteína, vitaminas, minerales y fibra. A través del proceso que les ha permitido hacer este alimento, un snack, la gente puede tener a la mano una fuente adecuada de nutrientes en sus porciones, sustituyendo así las botanas chatarra que la población consume generalmente.

“Actualmente la porción que el paquete maneja es menor a la porción indicada de consumo de frijol, pero pretendemos que en el futuro sea equivalente a un plato de frijoles”, mencionó Maqueda García.

Los estudiantes que representan este proyecto del Cecyt 6, Agustín Iván Cortés Paz, Octavio Castañeda Treviño y Melissa Camacho García, mencionaron que la botana está hecha en forma de churros pequeños de frijol negro, además de ser una mezcla de varios ingredientes.

“Bu’ul no tiene químicos adicionales y, a pesar de que una de sus presentaciones es frita, fue manejada para que no absorba grasa en exceso con la intención de crear hábitos más saludables en el consumo de botanas”, afirmaron.

Este producto está trabajado en tres presentaciones principales: fritos, con chile y limón y dulce.

El suplemento de berenjena y nuez

Graura es el nombre de este producto que es presentado como un polvo reductor de peso, el estudiante Iván Cortés Paz mencionó que está compuesto por tres componentes principales: un aminoácido, berenjena y nuez.

La berenjena
sand supContiene una serie de vitaminas, entre las que se encuentra la vitamina B1. También es rica en folatos, magnesio, cobre, manganeso y tiene un alto contenido de fibra, la cual ayuda al proceso digestivo y previene enfermedades coronarias.

xx El principal objetivo es ayudar a reducir los niveles de colesterol malo que hay en las arterias, por lo tanto previene afecciones cardiovasculares y fomenta a mejorar el rendimiento articular de las personas con problemas tempranos o avanzados de artritis, también induce la pérdida de grasa y el aumento de masa muscular.

Diluyendo medio gramo del suplemento en un vaso con agua es suficiente para que comience a hacer efecto. Según sus creadores, tienen registros de resultados positivos en la pérdida de peso a dos semanas de su consumo.

“Algo importante a considerar para consumir este producto es que deben ser mayores de doce años, ya que el aminoácido con el cual se trabaja (L-carnitina) puede causar efectos secundarios en menores”, declaró Iván Cortés.

Otra cualidad importante que tiene Graura es que, gracias a las propiedades de la berenjena para reducir los niveles de grasa y colesterol en la sangre, permite que la persona que lo consume se sienta satisfecho con mayor rapidez.

“Nos hace sentir muy bien saber que podemos hacer un futuro mejor para todos aquellos que forman parte de las estadísticas de sobrepeso, obesidad o que tienen otro problema de salud en México”, afirmaron.

La gente ha recibido positivamente los productos y el grupo de estudiantes, en compañía de su asesor, Teodoro Maqueda García, tiene en trámite la patente del proyecto para su futura comercialización.

Equipo de inves 1609

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...