30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

FUENTE: AGENCIA ID

Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo
Una de las principales complicaciones de la diabetes es la aparición de heridas en las extremidades inferiores que no cicatrizan adecuadamente. Ante esta situación, un grupo de investigadores de la UNAM crearon una solución hecha de nanopartículas de plata, la cual, en pruebas clínicas, ha sanado las úlceras de personas con pie diabético, evitando la amputación de más del 90 por ciento de los pacientes tratados.

“La úlcera es una herida abierta, susceptible a infecciones por bacterias y hongos que generan inflamación, lo cual evita que la lesión cicatrice; sin embargo, al aplicar las nanopartículas de plata se crea un efecto antibacteriano que contribuye a generar tejido sano”, señaló la doctora Karla Oyuky Juárez Moreno, investigadora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN), ubicado en Ensenada, Baja California.

Resultado en tres meses

El desarrollo llamado Nagsil Dermo® logra en tres meses cicatrizar ulceras de pie diabético. Primero un médico debe hacer curaciones, eliminar tejido el muerto y después colocar la solución en aerosol. La doctora Juárez Moreno enfatizó que para conseguir un tratamiento efectivo deben realizarse aplicaciones diarias y ser supervisadas por especialistas.

De acuerdo a datos de la Secretaria de Salud, siete de cada diez casos de úlceras de pie diabético terminan en amputación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que debido al descontrol de la glucosa en la sangre, entre 40 y 85 por ciento de los pacientes pierden su extremidad.

Un cosmético comercial probado

La solución se aplicó en pacientes que llevaban un tratamiento de antibióticos por más de seis meses pero no veían mejoras, algunos tenían el diagnóstico de amputación. “Con nuestro desarrollo tecnológico reportamos una pronta cicatrización, el tiempo depende del grado de la úlcera”.

Existen cuatro tipos que reflejan el daño vascular y del tejido. “Quienes presentan los niveles uno, dos y tres se alivian en menos de seis meses, en tanto que aquellos que tienen el nivel cuatro, en el cual la extremidad está muy dañada y prácticamente la amputación es inevitable, hemos tenido un diez por ciento de éxito en los casos”, detalló la doctora Juárez Moreno.

Los investigadores del CNyN encabezados por la doctora Nina Bogdanchikova trabajan con la Red Internacional de Bionanotecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y en colaboración con el doctor César Almonaci (egresado de la Facultad de Medicina, UNAM).

El grupo de científicos ha implementado la innovación en clínicas privadas y del sector salud, entre ellos los hospitales ISSSTECALI y el General de Rosarito, ambos ubicados en Baja California, en este último se trataron más de cien casos y el 94 por ciento salvaron sus extremidades.

A nivel nacional ya son 60 pacientes que han salvado sus extremidades a partir del uso de Nagsil Dermo®, un producto cosmético económico, cuyo precio es de 550 pesos por un frasco de 50 mililitros, el cual se comercializa a través de Bionag, una spin off creada por la Red de Conacyt ubicada en Tijuana.

El desarrollo científico tecnológico cuenta con certificados internacionales de comités de toxicidad que avalan la seguridad de las nanopartículas de plata para su uso como cosmético en humanos. Además, están recubiertas con un polímero que le brinda estabilidad por más de dos años.

Actualmente se trabaja para incrementar su vida media en anaquel y se encuentra en proceso de patente. Asimismo, el desarrollo de la UNAM, debido a su acción antibacteriana, también tiene aplicación a nivel veterinario para enfermedades del ganado y uso cosmético como dermatitis. Para más información: [email protected] y [email protected]. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...