30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Revolución Verde tiene su fundamento en la capacidad tecnológica y en las bases científicas para modificar el medio ambiente de manera que se creen condiciones más idóneas para la agricultura y la ganadería.

HEAD biofertilizantes1016

En México, de acuerdo con Gerardo Armando Aguado Santacruz, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se vive actualmente una nueva oleada de la Revolución Verde la cual ahora pretende, a través de los desarrollos biotecnológicos, lograr un mejor aprovechamiento del campo sin dañar el medio ambiente, que era una de las desventajas de la llamada Revolución Verde que señalaban sus detractores, cuando esta surgió en la segunda mitad del siglo XX.

Fue en este contexto que él, junto con su socia Blanca Moreno Gómez, decidió fundar la empresa Bioqualitum, aunado a que en 2008 ganaron el primer Premio a la Innovación Tecnológica en el marco del Primer Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad, por la generación de bioinoculantes y tecnologías para reducir el empleo de fertilizantes y químicos en diferentes cultivos agrícolas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, contó que el premio lo decidieron invertir para la creación de esta empresa. “La idea en un principio era consolidar la empresa y, al día de hoy, lo hemos logrado al ser la única a nivel mundial que fabrica biofertilizantes que pueden ser introducidos a través de los estomas de las plantas a los cultivos”.

Estudiante realizando practicas profesionales en la empresa1016Para Aguado Santacruz, investigador y cofundador de Bioqualitum y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), su propósito como empresa es ofrecer servicios y productos biotecnológicos con un principal giro de negocio que tiene que ver con la producción de biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad.

Afirma que su creación se originó también porque 90 por ciento de las empresas fabricaba productos de baja calidad, según un análisis que ellos mismos realizaron. “Vimos nuestro nicho de oportunidad porque nosotros sabíamos que nuestros productos funcionaban muy bien, ya que sabíamos hacerlos con la calidad que se requiere”.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha reconocido a Bioqualitum como una empresa de base tecnológica (con el número Reniecyt 2012/16291).

Innovaciones

“Los productos que manejamos tienen una mayor viabilidad y eso nos ha brindado mayor capacidad competitiva. Esto permite que los productos estén activos, y en el caso particular de los biopesticidas, estén listos para actuar contra los organismos patogénicos”, indicó Aguado Santacruz, quien es exinvestigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

“La Revolución Verde se dio cuando se generaron, vía cruzamiento genético, activos de alto rendimiento y se incrementó de manera sustancial la producción del campo mexicano por el uso de fertilizantes químicos. Esta nueva Revolución Verde busca a través de la biotecnología tener un impacto muy grande en los cultivos, además de que este tipo de productos no tiene impacto negativo en el ambiente. Estos productos pueden ser tan buenos como los químicos, el hecho de que un producto biológico no vaya a impactar en el ambiente no quiere decir que no sirva y no contribuya a la producción en el campo”, indicó el especialista.

Bioqualitum tiene prospectado a largo plazo incrementar su oferta de productos biotecnológicos para los productores agrícolas y ampliar sus servicios en cuanto a la identificación molecular de patógenos y la realización de biogenética, entre algunos otros aspectos en los que se quiere enfocar.

Actualmente tiene infraestructura propia para realizar todos sus proyectos de investigación y cuenta con el capital de investigadores y especialistas para desarrollar los proyectos tecnológicos.

“Nuestro reto es convencer a los productores agrícolas y concienciarlos de las ventajas que nuestros productos tienen respecto a los de la competencia, darlos a conocer de una manera más extensiva a nivel nacional”, concluyó el investigador.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...