30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a Congreso Internacional de TIC en Querétaro

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo por vincular el trabajo académico con el desarrollo empresarial, la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), Vórtice IT Clúster Querétaro, el gobierno del estado y la Secretaría de Educación del estado de Querétaro organizan el V Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC) 2016 “Piénsalo, créalo, conéctalo” los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Centro de Congresos de esta ciudad.

El director de la División de Tecnologías de Automatización e Información de la Universidad Tecnológica de Querétaro, Gonzalo Lugo Pérez, aseguró que este congreso tiene el objetivo de proveer un foro de difusión científica y tecnológica en las áreas de industria 4.0, telecomunicaciones, la estrategia digital nacional, manufactura avanzada y telemedicina, con expertos en los sectores tanto académico, productivo y gobierno.

“Este evento tiene muchos beneficios en la parte académica, pero también en la productiva; queremos generar un networking entre el sector productivo y el capital humano. El programa resumido cuenta con lo que son paneles de expertos, talleres tecnológicos, ponencias científicas, exposición tecnológica de empresas del sector de TIC y exposición de carteles, entre otras actividades”, puntualizó.

Lugo Pérez destacó que se tiene la expectativa de contar con dos mil 500 participantes entre académicos, estudiantes, empresarios y clústeres, con 10 conferencias magistrales, 20 ponentes científicos y 30 expositores en tres sedes: el Centro de Congresos, para ponencias; la Uteq, en lo que se refiere a los talleres, y el Archivo Histórico de Querétaro, donde se desarrollarán actividades culturales.

El director de la División de Tecnologías de Automatización e Información de la Uteq indicó que otra de las temáticas que abordará el V Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación 2016 es el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), en el que se dará a conocer el trabajo colaborativo con Vórtice IT Clúster Querétaro en lo referente al desarrollo de software para el sector productivo.

“Nosotros como institución hemos estado trabajando en proyectos de desarrollo de software hacia el sector productivo para aportar soluciones a las empresas en las áreas de tecnología, por ello, anunciaremos que, junto con Vórtice IT Clúster Querétaro y la empresa Intel, vamos a instalar el primer laboratorio de desarrollo de software, que estará ubicado en las instalaciones de la Uteq”, abundó.

La idea es que este laboratorio, de acuerdo con Gonzalo Lugo Pérez, provea soluciones a las problemáticas de las empresas con instalaciones especializadas en las vocaciones industriales del estado, como son la automotriz, aeroespacial y de manufactura.

 

 

Jennifer Millán
Vórtice IT Clúster Querétaro

[email protected]

Informes
El comité organizador del V Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC)
2016 “Piénsalo, créalo, conéctalo” creó una página de Internet
para información y registro.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...