9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

FUENTE: AGENCIA ID

Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos
La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones, causa dolor e inflamación y la padecen 1.9 millones de mexicanos; sin embargo, un nuevo tratamiento ha frenado la evolución en pacientes de todo el mundo debido a que inhibe la actividad pro-inflamatoria.

Tocilizumab subcutáneo es la única terapia disponible en México que genera una remisión de la enfermedad y está indicada para el tratamiento de la artritis reumatoide activa de intensidad moderada a grave en adultos.

“Esta es una opción para pacientes que no responden a la terapia, así como a otros fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad”, mencionó la doctora Fedra Irazoque, jefa del Servicio de Reumatología del Centro Médico Nacional 20 de noviembre del ISSSTE.

Explicó que el diagnostico a tiempo y el tratamiento oportuno son los factores principales para disminuir el daño articular. “Los primeros seis meses son decisivos en el control de la enfermedad y para intentar que se produzca el menor daño articular posible”.

En cambio, si el tratamiento inicia en fase avanzada aumenta el riesgo de tener deformaciones y discapacidad. El 30 por ciento de los pacientes pueden sufrir estas secuelas en los dos primeros años de la enfermedad.

La especialista comentó que el tratamiento tiene un mecanismo de acción de dos facetas: la primera es su rápida acción y la segunda su eficacia, la cual se mantiene a lo largo del tiempo. “Asimismo inhibe la actividad pro-inflamatoria de IL-6, sustancia que interviene en el proceso de inflamación de las articulaciones”.

La versión subcutánea tiene la cualidad de que el paciente puede aplicársela en su casa, pero también existe la opción por intravenosa, con ambas se busca beneficiar a más pacientes que sufren artritis reumatoide.

Esta enfermedad puede presentarse en cualquier etapa de la vida, aunque es más frecuente entre los 35 y los 45 años de edad, sus principales consecuencias son el dolor crónico, incapacidad, comorbilidad significativa y reducción de la expectativa de vida entre cinco y 15 años. Además, las mujeres por el factor hormonal, tienen tres veces más probabilidad de desarrollarlo, por lo que la respuesta al tratamiento es mejor en los hombres.

La terapia desarrollada por laboratorios Roche fue aprobada a finales del 2015 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...