9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo 30 de junio al 4 de julio en la vigésima edición de RoboCup, torneo mundial de robótica, a realizarse en Leipzig, Alemania.

De los ocho equipos que representarán a México en RoboCup 2016, dos saldrán de las filas de la escuela Nética, ubicada en Guadalajara, Jalisco. Liderada por los doctores Ulises Moya Sánchez y Efraín Castillo Muñiz, Nética es un spin-off del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) unidad Guadalajara.robocup recuadro1 623Dr. Ulises Moya Sánchez.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Moya Sánchez señaló que las acreditaciones para ambos equipos se lograron luego de obtener sendos primeros lugares en el Torneo Mexicano de Robótica (TMR), celebrado en ciudad Victoria, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, en las categorías Soccer Primary y Rescue CoSpace.

El investigador, candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), apuntó que la principal misión de Nética, como empresa de tecnología educativa, es dotar de conocimientos de programación, robótica, diseño, física y matemáticas a los alumnos, para que se adentren y apasionen por las áreas relativas a la ciencia y tecnología. Ello, sin dejar de lado aspectos como el trabajo en equipo y la expresión oral.

Cabe señalar que Nética ha tenido presencia en RoboCup desde 2012, en las categorías de Soccer Primary, Soccer Secundary, Junior Rescue y CoSpace.

Soccer Primary

Los alumnos de primaria Gael Gibraín López Mares, Ángel Hernández Lara, Alan Martín Hernández y Omar David Barreiro Gil conforman el equipo que participará en la categoría Soccer Primary. En esta dinámica se enfrentan equipos de dos robots móviles en un partido de soccer, jugado en una mesa acondicionada como campo de futbol. Los robots, construidos y programados por los participantes, deben anotar goles al equipo contrario y defender sus porterías.

robocupnuevo623“Hemos aprendido a diseñar y programar usando Arduino y SolidWorks. Queremos ganar el primer lugar representando a México”, comentó Hernández Lara, de 12 años. El equipo trabajó durante varios meses en sus robots, bajo la asesoría del ingeniero José Luis Henríquez Mercado, su mentor en Nética.

Estos chicos obtuvieron su pase a la RoboCup 2016 luego de una reñida final en el TMR, donde se enfrentaron con un equipo regiomontano. “La competencia en esta categoría es muy fuerte; sin embargo, creemos que podemos igualar la velocidad y programación de los otros robots”, acotó el doctor Moya Sánchez.

Los robots están programados en plataforma Arduino y, al permitir hardware libre, utilizan motores estándar para la categoría. Se espera que se enfrenten a cerca de 30 equipos provenientes de todo el mundo.

CoSpace

En tanto, el equipo que competirá en CoSpace está integrado por José de Jesús Reyes Romero, Juan Pablo Mudeci Huerta, Rafael Morales Gallegos, Jorge Leautaud, Perla Araceli Acosta García, Adrián Garibaldi Álvarez y Erik Tapia, quienes trabajaron con la ayuda del ingeniero Carlos Everardo Pérez Escobedo como su asesor en Nética.robocuprecuadro623

La alumna Perla Araceli Acosta García, de 17 años, compartió que esperan traer a casa el primer lugar, luego de haber logrado una ventaja de más de mil puntos por arriba del puntaje del ganador mundial del año pasado, que correspondió a un equipo chino.

La joven, quien ya tiene experiencia en RoboCup, planea estudiar una carrera dentro del área de la ciencia y tecnología al terminar sus estudios como tecnóloga en desarrollo de software. Sus compañeros Rafael Morales y Adrián Garibaldi, ambos de 16 años, buscarán incursionar en los campos de las matemáticas e ingeniería en mecatrónica, respectivamente.

“Espero ganar la sensación de pertenecer a todo el mundo y saber que puedo competir contra cualquiera. Nos pusimos como reto el puntaje que hizo el ganador del año pasado y lo hemos superado por bastante”, señaló por su parte el joven Morales Gallegos, quien vaticinó que algunos de sus principales contrincantes serán los representantes de Alemania y Japón, dado el avance en la tecnología que hay en estos países.

RoboCup
Desde 1996, este evento busca promover la ciencia y la investigación sobre inteligencia artificial a través de competencias con robots autónomos. Actualmente se cuenta con la participación de más de 40 países, que compiten en ocho categorías que varían en dificultad y dinámica. Algunas de estas categorías son OnStage, Soccer, Rescue, CoSpace, Humanoid KidSize y @Home.

“El equipo en la categoría CoSpace trabajará en un reto en el cual se trabaja con un robot virtual que simula un escenario de rescate mediante la identificación de marcas en el suelo y librando obstáculos para poder encontrar cosas, colectarlas y depositarlas en un área determinada”, compartió el doctor Moya Sánchez. La programación de cada equipo se cargará a un robot real para evaluar su funcionamiento.

Añadió que el reto consiste en que este robot debe seguir una programación no secuencial, es decir, que sea capaz de adaptarse según las condiciones que se presenten. “Es lo que después desarrollan como arquitecturas cognitivas”, dijo.

El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (Coecytjal) aportará 75 mil pesos para los viáticos de los muchachos, mientras que el resto de los fondos será provisto por la empresa Nética y los padres de familia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

12 junio, 2016

12 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...