30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

AUTOR: Janet Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas comunidades del estado de Tabasco y los elevados costos en consumo de luz, tres estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Centla diseñaron un proyecto que ofrece a los habitantes seguridad mediante la instalación de dispositivos inteligentes en el hogar que pueden ser controlados desde una tablet o un teléfono celular.

El proyecto implementado por Jessica del Carmen Méndez Reynoso, Jesús Orión Pérez López y Gabriel Orlando Sánchez Marun, alumnos del octavo semestre en diversas ingenierías, asesorados por el docente Manuel Torres Vásquez, también fue ideado para reducir los costos energéticos que genera el mantenimiento de una casa o negocio y la contaminación a la biósfera que se genera por el efecto invernadero cuando las luces se quedan encendidas sin hacer uso de ellas.

El proyecto titulado Entorno inteligente en el hogar y negocios, mediante sistemas automatizados participó en el evento ExpoCiencias Nacional en la ciudad de Tampico a finales de 2015, donde compitieron contra 400 proyectos y lograron su acreditación al Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación que se realizará en Colombia el próximo octubre y competirán con estudiantes de Inglaterra, Colombia, Turquía, Portugal y Brasil, entre otros.

Una casa del futuro a bajo costo

De acuerdo con Jessica Méndez, integrante del proyecto, la implementación de un sistema como el que diseñaron tiene un costo de instalación 50 por ciento menor a los que se ofertan en el mercado debido a los materiales que se utilizan.

“Nosotros estamos logrando hacer esto por medio de sensores y un microcontrolador Arduino con el cual nos podemos comparar y decir que somos más económicos que las empresas líderes en automatización”, señaló Jessica en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt .

En el prototipo que el equipo logró construir es posible controlar las luces de una casa, el aire acondicionado, las puertas de la cochera y alarmas, todo vía remota desde un teléfono móvil.

Para lograr el entorno inteligente, utilizaron sensores piroeléctricos en las puertas que detectan el calor corporal y las luces se encienden al estar cerca. Una vez adentro es posible encender el aire acondicionado desde el celular.

Con un sensor MQ2 es posible detectar fugas de gas. Es adecuado para la detección de gas licuado de petróleo (GLP), i-butano, propano, metano, alcohol, hidrógeno, tiene una alta sensibilidad, un tiempo de respuesta rápido y su sensibilidad puede ser ajustada por medio de un potenciómetro.

Todos los sensores y fotorresistencias están programados por un microcontrolador Arduino que facilita el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinarios.

Diferentes disciplinas para un mismo objetivo

De acuerdo con Gabriel Sánchez, otro de los integrantes del equipo, el hecho de que él y sus compañeros estudien distintas carreras universitarias ayudó a concretar cada una de las fases de construcción del proyecto.

 

Profesor Manuel
Torres Vásquez

[email protected]

“Nuestro proyecto está dividido o conformado en varias fases, como la parte de electrónica, de programación y telecomunicaciones. Mi compañera Jessica, que estudió ingeniería en tecnologías de la información se enfocó mucho en la parte de que los dispositivos pudieran conectarse y realizar las funciones que nuestro proyecto promete”, dijo Gabriel durante la entrevista.

Jesús Orión, de ingeniería electromecánica, se enfocó en la conectividad y la funcionalidad de cada dispositivo, y Gabriel, de ingeniería en sistemas computacionales, se dedicó a la programación.

Gracias a este proyecto, más estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Centla han comenzado a trazar un camino similar al de sus compañeros, ideando nuevos productos innovadores, y en el evento de ExpoCiencias de Tabasco la escuela volvió a calificar con dos proyectos a nivel nacional este mismo año, según relató el profesor y asesor de los jóvenes, Manuel Torres Vásquez.

Con este proyecto, el equipo tiene miras empresariales y planea ofrecer el servicio de su prototipo en casas por un costo de alrededor de 15 mil pesos, utilizando el material que el cliente tenga en casa e incluyendo los dispositivos que se requieren.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...