9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

FUENTE: AGENCIA ID

El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga distancia
En un espacio de siete hectáreas en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico INNOVACYT de Morelos, investigadores mexicanos desarrollarán una serie de proyectos con científicos y tecnólogos de nivel internacional. Así quedó signado en un convenio firmado entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el gobierno del Estado.

El primer proyecto es la culminación de una antena de comunicación más potente que la fibra óptica y hecha de nanomateriales, la cual está en fase final de desarrollo y puede implementarse en satélites, casas o submarinos.

La antena pertenece a la Fundación Open Espace Network, empresa internacional que reúne a investigadores internacionales y con sus proyectos busca crear lazos con científicos mexicanos para forjar un modelo económico y compartir conocimiento a gran escala.

Lorenzo Martínez de la Escalera, cofundador de la Fundación precisó que la antena es diez veces más potente y barata que las antenas de comunicación tradicionales y puede transmitir datos bajo tierra, agua y a larga distancia. “Estamos hablando con la comisión nacional de viviendas para implementar programas piloto. El convenio nos da a la oportunidad de compartir, generar talento, hacer crecimiento social y repartir riqueza”.

El convenio de colaboración fue firmado por el gobernador de Morelos Graco Ramírez y por parte de la Agencia Espacial Mexicana Jorge Sánchez Gómez y el director Javier Mendieta Jiménez.

El ingeniero Sánchez Gómez, coordinador de desarrollo industrial, comercial y competitividad de la AEM, reconoció la iniciativa y resaltó la importancia de convertir el conocimiento en una colaboración entre investigadores internacionales.

Indicó que existen dos impulsores de desarrollo socioeconómico en el país, la voluntad política y la tecnológica, la primera debe darse en todos los órdenes de gobiernos que cuente con políticas públicas y tengan visión estratégica y la segunda refiere a la importancia de convertir los conocimientos en desarrollos colaborativos y de aplicación.

“Estamos hablando de un sector nuevo (industrial) que requiere de empresas especializadas con tecnologías de precisión, excelencia y transversales como de la información, electrónica, diseño y la implementación de soluciones ante sistemas complejos”.

En este sentido, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez resaltó que el convenio significa un gran paso para la entidad “porque estamos globalizando nuestro proyecto científico, desde aquí nos podemos conectar con científicos de todo el mundo”.

Enfatizó en crear innovación ciencia y tecnología, en ese orden, “porque la ciencia y la tecnología existen pero nos hace falta la cadena de innovación con la integración de empresas del conocimiento”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

PyBlock: software para conocer vulnerabilidad estructural en sismos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), el doctor en ingeniería...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...