11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa No. 30

 

  • Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos para obtener isonitrilos; unos compuestos de gran valor para la industria química

Algunos son de olor desagradable y han sido estigmatizados como sustancias altamente reactivas. Pese a ello, los isonitrilos podrían convertirse en uno de los mejores aliados de la industria farmacéutica por sus características de unión química. Así lo que cree Jesús Armando Luján Montelongo, experto del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), quien desarrolla métodos para obtener estos compuestos sintéticamente y de manera amigable con el ambiente.

Los isonitrilos son compuestos químicos que tienen una composición básica entre un átomo de nitrógeno y otro de carbono, pero su unión se da a través de este último elemento con el resto de la molécula. “Es como abrazar a una persona, pero en lugar de usar los brazos se hace con los pies”, hizo la analogía Luján Montelongo.

De acuerdo con el científico, esa característica le confiere a los isonitrilos unas propiedades químicas especiales, puesto que tienen el potencial de reaccionar con muy diversas clases de compuestos orgánicos. Lo anterior pudiera dar lugar a emplear esas sustancias, que se desempeñan en procesos poco selectivos, en útiles aplicaciones de formulación sintética, como ocurre en distintos sectores de la industria química.

Por ejemplo, se pueden preparar compuestos orgánicos heterocíclicos a través de síntesis convergentes, los cuales son comunes en la industria farmacéutica; es decir, el número de pasos en un proceso químico para obtener una molécula se reduce drásticamente, lo que se traduce en ahorros económicos, así como un menor impacto ambiental.

“Obtenemos de derivados del petróleo y otras fuentes naturales materias primas para así modificar su estructura en el laboratorio, con el objetivo de identificar los métodos sintéticos más eficientes de preparar isonitrilos a través del menor número de pasos posibles, buscando minimizar el impacto ambiental”, indicó.

A decir del investigador del Cinvestav, este ejercicio de generar por métodos sintéticos isonitrilos de interés industrial no se ha experimentado en México, por lo que una vez que confirmen el mejor proceso para obtener estos compuestos, existe el interés de proteger la investigación a través de una patente.

De hecho, una de las potenciales aplicaciones de los isonitrilos son los fármacos sintéticos antimalariales, basados en la artemisinina, los cuales podrían mejorar su eficacia y obtener mayor producción de los productos. Ese es el nicho de oportunidad que Luján Montelongo intenta aprovechar con su investigación sobre nuevos métodos sintéticos basados en la función isonitrílica a bajo costo.

Si bien el principal interés por generar métodos sintéticos para obtener isonitrilos es aprovecharlos en la industria farmacéutica, el científico aseguró que estos compuestos pueden ser empleados en prácticamente todas las áreas de la química sintética, por lo que podrían emplearse en la fabricación de polímeros y otros productos químicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Prótesis biónicas con sentido social

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Rehabilitación (ITR) es una organización no gubernamental,...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Aporta la UAM activo intelectual necesario para el mejoramiento de la industria

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta casa de estudios suma 162 patentes otorgadas...