30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

FUENTE: AGENCIA ID

Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos de la glucosa en sangre

Un neurobiólogo michoacano descubrió que al regular los niveles del neurotransmisor serotonina se puede lograr un adecuado funcionamiento de la enzima conocida como bomba de sodio potasio, presente en todas las células, y con ello retrasar las complicaciones de la diabetes mellitus.

El hallazgo lo hizo el profesor investigador del Laboratorio de Neurobiología de la Facultad de Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Rosalío Mercado Camargo, junto a un grupo de estudiantes de licenciatura y maestría. El equipo científico realizó experimentos en ratas, a las que se indujeron a través de fármacos la diabetes mellitus y presentaron síntomas similares a los que padecen los humanos, como aumento de ingesta de comida y líquidos, disminución de peso e incremento de azúcar en la sangre (hiperglicemia).

Lo siguiente fue descubrir que en estos animales la actividad de la bomba de sodio potasio disminuía en algunas regiones del cerebro, en forma similar al humano. Posteriormente inyectaron compuestos que les permitieron realizar una adecuada síntesis de serotonina y con ello el incremento de su actividad, hasta en 20 por ciento.

Vale la pena reiterar que la bomba de sodio y potasio es una enzima que regula la transmisión del impulso nervioso en el cerebro, que se genera cuando tenemos cualquier tipo de estímulos: auditivo, visual, entre otros. Es regulada por la serotonina, la cual tiene muchas funciones en el organismo, como regular el ciclo de sueño, la conducta sexual y alimentaria, interviene en la depresión y participa en la dilatación o contracción de los vasos sanguíneos. De ahí que su equilibrio pueda tener múltiples beneficios en el paciente diabético.

El equipo científico de la UMSNH relacionó el funcionamiento del sistema nervioso con las múltiples complicaciones que se presentan en la diabetes, como desnutrición, alteración de la conducta sexual, afectación en el tejido cardiaco, afectaciones renales, cambios en el sistema gustativo, daño a la retina (retrinoplastía), alteraciones en la presión arterial, pie diabético e implicaciones nivel vascular, es decir, en los vasos o conductos en los que circula la sangre, entre otras. Asimismo, encontró que la diabetes disminuye la actividad de la enzima bomba de sodio y potasio.

Actualmente, el equipo de trabajo analiza en qué momento en el desarrollo de la diabetes mellitus es más efectiva la administración de estos compuestos, con el objetivo de lograr mejores resultados en la síntesis de serotonina.

Mercado Camargo, egresado del doctorado de Neurociencias del Cinvestav IPN de la Ciudad de México, confía en que se pueda llevar a cabo la aplicación clínica de este modelo. “Si encontramos los mecanismos de cómo impedir que esta enzima disminuya su actividad podemos al menos retrasar las complicaciones de la diabetes y darle mejor calidad de vida al paciente diabético”, asegura.

Además, este modelo no solamente ayudará a retrasar las complicaciones de la diabetes mellitus sino también a prevenirla. Una vez que se conoce que es a través de la mejora en la síntesis de la serotonina en donde se encuentra el mecanismo adecuado para retrasar las patologías de la diabetes en humanos se puede favorecer el consumo de distintos alimentos ricos en l-triptófano, precursor de la síntesis de serotonina, necesario para que el cerebro realice este mecanismo. Entre ellos se encuentra el huevo, plátano, lechuga y las semillas, como la nuez. Ello además del control de peso, dieta baja en azúcares y ejercicio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

26 junio, 2016

26 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...