30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros dio inicio a un proyecto empresarial llamado Sintel TI, cuyo nicho principal de negocios era el desarrollo de software para instituciones bancarias, en áreas como módulos de cartera especializada, planeación financiera, indicadores de gestión, entre otros.

Tiempo después, y con la incorporación de un joven equipo de trabajo, Sintel TI decidió incursionar en otras áreas más especializadas, principalmente el desarrollo de aplicaciones web, arte digital, animación y producción de realidad aumentada, además de desarrollo de una plataforma integral para la administración y control de proyectos de investigación, que permite desde un portal web el registro de las entidades, ya sea instituciones públicas, centros de investigación o empresas, que deseen participar en concursos para la asignación de este tipo de proyectos.

Control y transparencia

El CEO de Sintel TI, Javier Ramírez Bueno, explicó que esta plataforma de administración y control de proyectos de investigación está dividida en dos partes fundamentales. La primera, dijo, es un registro de instituciones integrado en una base de datos, donde se puede consultar información respecto a las características sobresalientes de cada una, como son la capacidad instalada, laboratorios y equipos especializados, investigadores, cursos tomados o capacidad de impartir determinados cursos, experiencia en determinado tema, entre otros; y la parte de gestión, que, explicó, permite la administración integral de los proyectos, desde su registro, las necesidades internas con base en los planes operativos y su historial, su priorización según criterios y la calificación del conjunto de necesidades que dará pauta a los proyectos viables a desarrollar por los centros de investigación y sus asociados.

Ing. Javier Ramirez2416ok“El sistema de gestión de proyectos de investigación no es un simple project, sino un modelo general apto para un centro de investigación, empresa o dependencia gubernamental. La primera etapa es un registro de perfiles de las instituciones, universidades y centros de investigación que de alguna manera estuvieran relacionados con el proyecto o que manifestaran su interés de participar; en ese perfil ellos deben especificar la infraestructura con que cuentan, personal e investigadores, las líneas de investigación que han desarrollado y obras publicadas”, subrayó.

La siguiente etapa de este gestor, de acuerdo con Ramírez Bueno, es el proceso de evaluación de necesidades que se hace dentro del propio sistema, el cual, dijo, se realiza bajo criterios muy específicos hasta convertir esas necesidades en proyectos de investigación donde, además, se generan los montos aproximados según el presupuesto de quien contrata el sistema.

“Ya que los proyectos están determinados y aprobados, el sistema abre la convocatoria a todas la instituciones registradas en la base de datos para que envíen sus propuestas. Se hace una evaluación en varias fases y conforme a ella se hace la asignación del proyecto. Al ser seleccionados, el sistema da a conocer las fases de la investigación, fechas, entregables, presupuestos, productos y una expectativa de resultados. Cabe resaltar que el sistema puede hacer reprogramaciones, por ejemplo en las entregas, porque de repente ocurren circunstancias determinadas que afectan los procesos y los presupuestos. Tiene todo lo necesario para que el participante pueda hacer también reportes parciales de sus avances; todo esto hasta el cierre del proyecto, donde el sistema genera un diploma al participante del proyecto de investigación”, destacó.

Ramírez Bueno informó que esta plataforma de gestión cuenta además con un sistema de semaforización, que en cada una de las etapas del proyecto va indicando, a través de algo parecido a un semáforo, los avances y condiciones en que se encuentran, desde su inicio hasta su conclusión, así como un tablero de control para cada proyecto.

“Hay instituciones, como universidades, centros de investigación y dependencias de gobierno, que manejan hasta 50 proyectos al mismo tiempo; este sistema de gestión puede ser una gran herramienta para mantener el control de cada uno de ellos de manera más eficaz. Esto ya es una tendencia mundial porque, entre otras cosas, se fomenta la transparencia en todos los procesos que implican los proyectos de investigación, pues se tiene un seguimiento puntual de cada una de sus etapas”, añadió.

Realidad aumentada

Además de la plataforma integral para la administración y control de proyectos de investigación, la empresa desarrolla, a través de su área llamada Leitmotiv, una serie de iniciativas enfocadas en la realidad aumentada que buscan impulsar la actividad empresarial y turística.

El representante del área de Arte Digital y Realidad Aumentada, Luis Chagoya Reyes, explicó que dentro de los proyectos de realidad aumentada que se están desarrollando se encuentra una propuesta de utilización de herramientas virtuales para innovar en los servicios infantiles en restaurantes.

“Estamos trabajando con un restaurante; en su menú infantil da a los niños unos lentes para que lo puedan ver en tercera dimensión. Lo que nosotros propusimos son marcadores que se coloquen en esos menús para que, con el uso de un gadget, que puede ser un teléfono celular o una tableta, se active un video o una animación; de hecho, uno de los prospectos que quiere hacer esto busca invertir en tabletas para sustituir los menús infantiles impresos y sean más atractivos para los niños”, explicó.

Chagoya Reyes abundó que la realidad aumentada está teniendo muchas aplicaciones también en la industria automotriz y la capacitación, donde, dijo, se están desarrollando propuestas que hagan a un lado las tecnologías convencionales.

 

Luis Chagoya Reyes
Área de Arte Digital y Realidad Aumentada

Sintel TI

[email protected]

“Por ejemplo, en la industria automotriz ya existe una aplicación donde el usuario, utilizando una tableta, puede enfocarla en el motor para que le indique si existe alguna falla en él. Hablando de capacitación, nosotros estamos preparando una propuesta para que en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) dejen de usar el PowerPoint en sus informes o presentaciones y lo sustituyan por infografías animadas. También trabajamos con empresas para que utilicen herramientas como el enterprise resource planning (ERP) para sustituir el Excel, porque tiene la ventaja de generar información en cascada, es decir, la replica a todas las personas que deben de tenerla con una sola captura, lo que evita, por ejemplo, errores de transcripción. El ERP es un concepto donde debes tener los datos en línea y en momento, te da indicadores, eficiencia y contabilidad entre otras cosas”, aseguró.

El representante del área de Arte Digital y Realidad Aumentada informó también que Sintel TI presentó un proyecto de realidad aumentada a la Secretaría de Turismo estatal con motivo del Festival de Pueblos Mágicos, en el que Querétaro será la sede nacional en 2017.

“El proyecto es una aplicación para una plataforma con el objetivo de aumentar el número de visitantes a los cinco pueblos mágicos de Querétaro a través de realidad aumentada, en el que el visitante llegue a un kiosco turístico que tiene instalados unos marcadores que se usen con un gadget para activar videos informativos, geolocalizar al visitante, ofrecer opciones de hoteles o restaurantes cercanos, rutas turísticas, referencias de atención médica o incluso auxilio vial. Nosotros proponemos que este proyecto sea autosustentable, ya que sería financiado por los negocios que aparecerían en los videos o animaciones en la aplicación”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

Josué Álvarez Borrego, un oceanólogo dedicado a la óptica

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Óptica y oceanología han sido conjugadas durante 30 años en los estudios del doctor Josué...

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...