9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cenidet: 29 años formando investigadores

AUTOR: Rosa María Domínguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), ha formado a mil egresados por medio de tres áreas como ingeniería electrónica, ingeniería en ciencias computacionales e ingeniería mecánica.

A sus 29 años el centro cuenta con dos campus, instalaciones donde alberga a 333 estudiantes de maestría y doctorado. Son 49 investigadores incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con niveles I y II que imparten clases en salones y en nueve laboratorios.

El doctor y director del centro, Víctor Hugo Olivares Peregrino, dijo que el Cenidet surgió para apuntalar a todos los tecnológicos a lo largo y ancho del país en materia de ciencia y tecnología. Comentó que es el único centro de investigación del Tecnológico Nacional de México en realizar operaciones al cien por ciento.

De acuerdo con Olivares Peregrino, el Cenidet nació con la idea de formar investigadores e innovadores tecnológicos competitivos internacionalmente, que aporten soluciones tecnológicas mediante un ejercicio ético.

El objetivo es hacer investigación y desarrollo tecnológico, de tal manera que la misión del Cenidet es realizar investigación no básica sino aplicada, buscando fortalecer las capacidades de las propias industrias o sectores de gobierno para mejorar la calidad de vida de la sociedad, así como formar investigadores.

“En 29 años han ocurrido muchas cosas, entre ellas, la conformación de la infraestructura que el día de hoy se tiene. Hemos tenido altibajos en cuestión de economía. Nosotros recibimos capital por parte del subsidio federal; sin embargo, hemos salido adelante”, comenta el director.

Por otra parte, la subdirectora de Planeación y Vinculación, Socorro Sáenz Sánchez, dice que el centro de investigación arrancó con el apoyo del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) y con recursos del Gobierno Federal. Resalta que el Cenidet nació con la iniciativa de formar maestros y doctores en ciencias.

“El centro de investigación emergió con la iniciativa de que los mismos profesores del Tecnológico Nacional de México se formaran y siguieran con sus estudios de maestría y doctorado. En un principio fue para dar un mejor nivel a nuestros propios investigadores, provenientes de diferentes partes de la República Mexicana”, explica Sáenz Sánchez.

Formación

El Cenidet ofrece programas de posgrado para egresados de licenciaturas afines que estén interesados en prepararse para la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico. Estos programas están estructurados para que el alumno adquiera conocimientos y habilidades que le permitan participar con éxito en campos como industria con base tecnológica, instituciones de investigación o desarrollo tecnológico y escuelas para formación de ingenieros. Ofrece la posibilidad de realizar trabajos de investigación en convenio con otras instituciones como el Instituto de Investigaciones Eléctricas y el Instituto de Energías Renovables (IER).

 

Cenidet

Interior Palmira s/n, Colonia Palmira, Cuernavaca, Morelos

01 (777) 362 7799

www.cenidet.edu.mx

“La fortaleza que tiene el Cenidet es a través de la vinculación con varias empresas de toda la región de Morelos. Tenemos un consejo que trabaja en pro del Cenidet y tenemos presencia en el estado. En materia de formación yo creo que los estudiantes están valorados y posicionados a nivel nacional. La carta fuerte que tenemos es el doctorado en ingeniería electrónica y actualmente está repuntando la matrícula”.

Los programas educativos se encuentran en el catálogo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y el centro educativo cuenta en su totalidad con alumnos becados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Como parte de uno de los retos del Cenidet, comenta Olivares Peregrino, es instrucción por parte del director general del Tecnológico Nacional de México, el maestro Manuel Quintero Quintero, analizar la evolución del centro de investigación debido que hoy en día se está construyendo una red de centros de investigación, vinculación, creatividad y de innovación al interior del tecnológico.

“Tenemos que adecuar nuestras condiciones de operación e instalación a la nueva era y nuevo modelo. Los retos nacionales nos obligan a la investigación y vinculación, todo relacionado en un marco de la innovación. Al Cenidet lo veo fuerte, creciendo en cuanto a investigación y de la mano de la parte industrial que es como una alianza para fortalecer y contribuir en Morelos en una manera de transición”, finaliza Olivares Peregrino.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Generan energía y tratan aguas residuales con microalgas

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...