30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanocatalizadores para energías limpias

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN), Unidad Saltillo, desarrollan nanocatalizadores económicos para la generación de energía en sistemas alternativos de bajo impacto ambiental, empleando sistemas electroquímicos.

 

Actualmente, en el Laboratorio de Sistemas Alternativos de Energía (Lasae) del Cinvestav Saltillo se investiga acerca de celdas de combustible, las más conocidas son aquellas que funcionan con hidrógeno. Las celdas de combustible son dispositivos de bajo impacto ambiental, ya que por su alta eficiencia de conversión de energía tienen una nula o muy baja emisión de gases de efecto invernadero.

“Se trata de generar nanocatalizadores novedosos. El principal material que se usa para este tipo de aplicaciones es el platino, elemento caro y poco abundante, en lo que estamos innovando es en el desarrollo de materiales que contengan otros elementos, otros catalizadores de bajo costo”, explicó el doctor Rodríguez Varela, investigador del Grupo de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía del Cinvestav Saltillo.

 

Doctor Francisco Javier Rodríguez Varela

Cinvestav Saltillo 01 (844) 438 9600 ext. 8526

[email protected]

www.srnye.cinestav.mx

El uso de nanocatalizadores es fundamental para generar energía eléctrica. En el Lasae se desarrollan nanocatalizadores a base de platino (Pt) pero que contienen 50 por ciento de óxidos de metal —más baratos que el platino— y mantienen una alta actividad catalítica en las reacciones de celdas de combustible.

Estos materiales son significativamente más económicos que los fabricados 100 por ciento de platino. De la misma forma, según información técnica del proyecto, se han obtenido aleaciones que contienen rutenio (Ru), estaño (Sn) o molibdeno (Mo) con alta actividad catalítica.

Energía limpia

De acuerdo con el doctor Rodríguez Varela, los sistemas de celdas de combustible tienen aplicación en un sinnúmero de sectores, con la gran ventaja que las celdas de hidrógeno son sistemas limpios, no contaminan y no producen gases de efecto invernadero.

“Puede aplicarse en el sector doméstico, con sistemas para una residencia; en el transporte público, con el desarrollo de vehículos impulsados con hidrógeno y ese hidrogeno se usa como combustible utilizando una celda electroquímica; diversas aplicaciones en la industria, incluyendo en dispositivos electrónicos portátiles o como sistemas de respaldo en sitios donde no hay red eléctrica”.

La investigación busca cumplir la normatividad que indica el Departamento de Energía de Estados Unidos, ya que es la principal agencia a nivel mundial que va indicando las necesidades de sistemas alternativos de energía y tiene los parámetros más exigentes a nivel mundial, incluso otras agencias de energía europeas y/o asiáticas replican sus normas.

“Buscamos que estos nanocatalizadores sean estables electroquímica y químicamente, los desarrollados hasta ahora han demostrado que sí lo son. Al evaluar su actividad catalítica, el siguiente paso será reducir más la cantidad de platino, de acuerdo con los indicadores del Departamento de Energía de Estados Unidos, y la siguiente etapa será caracterizarlos en celdas de combustible para escalarlos a sistemas de mayor capacidad que prototipos de laboratorio”, finalizó el doctor Rodríguez Varela, quien agregó que dicha investigación ha tenido mucho apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), no solamente por la generación y aprobación de proyectos sino también por la participación de estudiantes de todos los niveles, ya que pueden tener acceso a becas.

Participantes y recursos humanos generados a partir de los posgrados del Cinvestav reconocidos por el Conacyt:

Maestría en ciencias en sustentabilidad de los recursos naturales y energía, doctorado en nanociencias y nanotecnología y doctorado en ingeniería metalúrgica y cerámica.

• Responsable de proyectos: Dr. Francisco Javier Rodríguez Varela

• Graduados nivel doctorado
Wilian Jesús Pech Rodríguez (enero de 2016)
Diego Xavier González Quijano (marzo de 2016)

• Graduados nivel maestría
Perla Cecilia González Meléndez (diciembre de 2015)
Nora Mayté Sánchez Padilla (febrero de 2016)

• Estudiantes de posgrado
Adriana Angelina Siller Ceniceros (estudiante de doctorado)
Anayantzin Hernández Ramírez (estudiante de doctorado)
Selvia García Mayagoitia (estudiante de maestría)
Juan Carlos Carrillo Rodríguez (estudiante de maestría)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...