30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-05-13 a las 15.37.05

La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y mandan señales a un microprocesador instalado en un carrito mecánico
Mover una silla de ruedas, abrir un correo electrónico o tomar una foto con tan sólo un pestañeo es posible gracias un sistema llamado Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) que permite la comunicación e interacción de personas con discapacidad.
El sistema desarrollado por investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) permite mover un pequeño carro mecánico con sólo pestañar.
La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral denominada electroencefalográfica y mandan señales a un microprocesador instalado en un carrito mecánico a través de bluetooth.
“El sistema distingue entre los pestañeos cotidianos y los voluntarios que son de más duración, los cuales permiten que el “carro” se mueva. Para dirigirse hacia el frente se necesitan dos pestañeos, tres al moverse hacia atrás, cuatro para rotar y uno permite detenerse. Una alternativa que pueden usar las personas con discapacidad que requieran una silla de ruedas ya que se puede programar una ruta”, mencionó el doctor en ciencias físicas José Alberto Pérez Benítez, coordinador del proyecto.
Además, el sistema permite controlar diversas aplicaciones en una tableta electrónica, como abrir un correo electrónico o tomar una foto con simplemente pestañar.
Jorge Luis Pérez Benítez, quien realiza el proyecto como parte de su doctorado en comunicación electrónica en el IPN, explicó que para adecuar la tecnología a dispositivos electrónicos se diseñó una aplicación compatible con el sistema operativo Android, la cual reconoce los pestañeos y ejecuta las acciones deseadas.
Actualmente se trabaja en perfeccionar la tecnología, hacer más pequeños los sensores, de forma que puedan colocarse en las patas de unas gafas y facilitar su uso y comodidad.
El dispositivo desarrollado por Jorge Pérez está pensado hacia desarrolladores, para aquellos que deseen adquirir la tecnología y aplicarla en diferentes gadgets, como gorras, viseras, lentes u otros. Por ejemplo, mejorar las gafas de google y que en lugar de activar comandos con la voz se realicen con el pestañeo.
El desarrollo forma parte de una serie de investigaciones dirigidas al “electromagnetismo aplicado” y bioelectromagnetismo, cuyo principal enfoque consiste en medir las señales del cuerpo humano por medio de dispositivos electromagnéticos y llevarlo a aplicaciones reales y benéficos para la sociedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...