30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial de la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes obtuvo el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística que se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. El equipo, integrado por Alejandro Martínez de la Torre, Gabriela Vázquez Arreguín y Fernanda Miranda Shorago, presentó la mejor propuesta para optimizar el funcionamiento de un centro de distribución (Cedis) para una empresa refresquera que recibe en promedio 200 vehículos de carga al día.

logistica head 56

Mercedes Urzúa González, asesora del equipo, comentó que conoció un problema de la vida real a resolver, que tras una serie de entrevistas con la oficina de Flexsim en Colombia y el análisis del caso, los llevó a desarrollar —entre septiembre y diciembre de 2015— una propuesta de consultoría.

“A mediados de diciembre, la oficina en Colombia de Flexsim, junto con las oficinas en México y Estados Unidos, analizaron todos los trabajos, tomaron en cuenta todos los criterios de evaluación —la simulación y el documento— para escoger el caso que mejor resuelve las inquietudes que ellos pidieron. El panel de expertos delibera durante dos meses y emite una resolución en febrero, se selecciona a tres finalistas, los cuales acuden a Ecuador, donde se define el primero, segundo y tercer lugar”.

Logística y servicios

Tras considerar diversos factores, como la programación de producción, manufactura, diseño, líneas de ensamble, además de cuestiones logísticas como tráfico y cadena de suministros, el jurado otorgó el primer lugar al equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes.

¿Cierto o falso?

En el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística participan equipos de estudiantes de Latinoamérica, apoyados por un profesor, quienes miden su ingenio y talento en un caso tipo consultoría real usando software de tecnología de punta. Fuente: Flexsim.

Al respecto, Alejandro Martínez, integrante del equipo, refirió que para presentar la propuesta tuvieron que analizar las variables que más les afectaban, pero también sus ventajas, entre las cuales encontraron que todos los días el flujo de mercancía y vehículos era constante, entonces se enfocaron en solucionar un solo día, para posteriormente replicarlo en los subsecuentes.

“Veíamos dónde era donde los vehículos se detenían más tiempo, entonces nos dimos cuenta que era el centro de control, por lo que decidimos abrir uno más. Luego en las básculas donde descargaban teníamos que ver en qué horas había más tractomulas u otro tipo de vehículos que se tardaban más en descargar, entonces poníamos más grúas. Con los recursos que nosotros pusimos logramos una efectividad de 95 por ciento en el servicio”, comentó el estudiante.

logisitica recuadro 56Por su parte, Gabriela Vázquez, también integrante del equipo, señaló: “El Cedis registraba tiempos de llegada y con base en esos registros tuvimos que construir una planilla de los trabajadores que fueran necesarios para lograr el nivel de servicio que la empresa requería. También se emplearon herramientas de instalación de plantas, al designar áreas dentro del mismo Cedis para los diferentes tipos de vehículos que llegaban, los tiempos que tardaba cada uno en ser atendido”.

Puntualizó que la propuesta a presentar debía considerar la mayor eficiencia posible en los procesos y, al mismo tiempo, no tendría que requerir de mucha inversión para evitar que fuera descartada. Por ello se examinaron datos correspondientes a 30 días de trabajo, como espacios, horarios y tipo de vehículos que ingresan, a partir de lo cual realizaron un análisis estadístico para simular distribuciones de probabilidad respecto al arribo de cada vehículo.

“Asimismo, debíamos ver si teníamos que invertir en otra máquina paletizadora, si teníamos que invertir en más montacargas y cuánto personal de carga teníamos que contratar para, a lo largo del día, continuar con un nivel constante de servicio, porque no teníamos la misma demanda en la mañana, que en la tarde, que en la noche”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Revista Ciencia, 16 años de divulgar el conocimiento

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Ciencia es el órgano representativo de difusión que la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) posee...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Jorge Pérez Naitoh, de la ciencia al emprendimiento

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar la clase de biología en preparatoria no era prioridad para...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...