1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El poder analgésico de la guanábana

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam) desarrollaron una pomada con extracto de la hoja de la guanábana (Annona muricata), con propiedades desinflamatorias y analgésicas, adecuadas en el tratamiento de pacientes con dolores musculares y articulares.

HEAD guanabana

Los investigadores son los alumnos Stacey del Rosario Guerrero Moral y Juan Ramón Brito Quen, de la carrera de químico farmacéutico biólogo, quienes asesorados por la maestra en ciencias Josefina Graciela Ancona León, desarrollaron la pomada que recibió el nombre de Guanadol. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, comentaron acerca de la motivación del proyecto, así como de los avances de su investigación.

guana1“La propuesta surgió de la necesidad que vimos en nuestras propias casas, mi mamá sufría de problemas inflamatorios en el pie y la mamá de mi compañera tiene problemas de inflamación en la ciática. Buscamos una solución que no involucrara fármacos, y en la revisión bibliográfica encontramos que la guanábana tiene un efecto antiinflamatorio muy potente, pero de forma ingerida tiene el riesgo de ser tóxico, por lo que decidimos intentar con un medio tópico ya que disminuye este riesgo”, comentó Brito Quen.

Agregó que plantearon una hipótesis y para validarla se trabajó con el extracto de la hoja de la guanábana.

“Hicimos todos sus análisis fitoquímicos, se aplicaron controles de calidad, pruebas organolépticas, con las sustancias químicas que se buscaban, fenoles —antiinflamatorio— y alcaloides —analgésico— para ser precisos, se hizo una pomada que se probó en una etapa clínica”.

Realizaron pruebas clínicas en personas con padecimientos musculares, cuya evolución se valoró con base en escalas de Likert, donde se midió la mejora muscular y la intensidad del dolor. Al inicio de la prueba se aplicó la de intensidad donde más de 40 por ciento de los pacientes indicaba que sentía un grado de dolor alto.

En etapa de pruebas

De acuerdo con el procedimiento, se estableció que los resultados se medirían a los siete días de iniciado el tratamiento.

 

[email protected]

[email protected]

[email protected]

“Las encuestas de mejora muscular indicaron que cerca de 80 por ciento de los encuestados tuvo una mejora notable ya que el dolor había disminuido, así como la inflamación; además de que 20 por ciento ya no sentía dolor, lo que nos ayudó a comprobar la hipótesis inicial”, indicaron.

El proceso de pruebas comenzó con siete personas, al día de hoy se han incorporado más de treinta personas al procedimiento que busca validar las investigaciones.

Finalmente, señalaron que ahora se encuentran en la fase de cuantificación, registro y patente de Guanadol. “Sabemos que es un proceso largo, entonces ya empezamos a movernos, ya acudimos al IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) y con gente de la Universidad de Campeche”, puntualizaron.

También agradecen el apoyo para la realización y exposición de este proyecto a la doctora Marvel del Carmen Valencia Gutiérrez, a la directora de la facultad, la maestra María Guadalupe Maldonado Velázquez y a sus familiares. Gracias a este apoyo, el proyecto resultó ganador en el evento continental Proyecto Multimedia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...