11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

FUENTE: AGENCIA ID
Captura de pantalla 2016-03-22 a las 12.40.20
* El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor de hasta 80 grados

Con el fin de diseñar, manufacturar y comercializar equipos para el aprovechamiento de fuentes renovables de energía durante los procesos productivos de pequeñas y medianas empresas, donde el consumo energético representa un costo significativo en sus operaciones diarias, los ingenieros mexicanos Irving Eleazar Pérez y Arturo Mejía Benítez crearon la empresa PowerGIE.

Captura de pantalla 2016-03-22 a las 12.40.32La compañía emplea la tecnología llamada “Concentrador solar de canal parabólico PowerGIE”; se trata de módulos de cuatro metros cuadrados que captan la energía luminosa, la convierte y genera calor de hasta 80 grados Celsius permitiendo su utilización máxima en el calentamiento de líquidos y sólidos. Esta misma puede transferirse a agua o aceite para su posterior explotación en procesos productivos o de servicios.

Irving Eleazar Pérez, director general de PowerGIE, detalló que el principal objetivo es abaratar los costos de producción. “Brindamos asesoría especializada para ayudar a identificar la necesidad del cliente, una vez reconocida, le apoyamos en la búsqueda de la innovación tecnológica idónea y, en caso de requerirlo, los apoyamos con algún financiamiento, ya sea gubernamental o particular. Nos interesa compartir nuestros conocimientos y auxiliar en el desarrollo de proyectos verdes que maximicen el ahorro energético”.

Lo anterior se logra con diversos productos que van desde iluminación LED que reduce el consumo energético de hasta 90 por ciento y posee bajo costo de mantenimiento con posibilidad de reposición sin afectar la calidad de la luz. Además, paquetes de Bombeo Solar para uso en viviendas, albercas y negocios.

Irving Eleazar, ingeniero en Control y Automatización por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), recordó la labor que hicieron con una empresa que siembra, cosecha y envasa chiles en vinagre. El proceso lo hacían manualmente y querían comenzar a hacerlo de manera automatizada para obtener mayor producción diaria. Se acercaron a PowerGIE y les ayudaron a fondear su proyecto para adquirir la tecnología.

“También hace un par de meses trabajamos para una compañía que trabaja con Conagua. Ésta tiene un sistema de saneamiento que a través de un método similar a la chinampa, es decir limpia de agua de bacterias y microorganismos. Entonces le instalamos un sistema de monitoreo con iluminación a través de paneles solares para que fuera automatizado”, agregó.

De igual manera, PowerGIE ofrece la implementación de sistemas de automatización de bajo costo. Como ejemplo figura el método de riego para administrar nutrientes en sembradíos o el monitoreo de algún terreno o plantas a través de drones.

“Podemos obtener variables de algunos procesos productivos e implementar algún método. Por ejemplo si un agricultor va a introducir un nutriente a algún sembradío sin medida exacta, nosotros podemos indicarle a través de variables, la cantidad y el tiempo idóneo de aplicación; con ello, se ahorraría mucho dinero”, enfatizó.

Con la implementación de la tecnología de PowerGIE se generan diversos beneficios que van desde mayor producción a bajo costo, fomento al desarrollo industrial y rural, hasta mayor acceso a servicios energéticos sustentables y la mitigación del cambio climático.

Emprendimiento universitario

PowerGIE, la empresa dedicada al desarrollo de tecnologías para el ahorro de energía, surgió en 2011 tras la combinación de las ideas innovadores de Irving Eleazar del IPN y Arturo Mejía, egresado de lngeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también se formó la compañía a través del Sistema de Incubadora de Empresas InnovaUNAM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jesús Rodríguez Miranda, especialista en bioquímica y ciencia de alimentos, desarrolló una botana saludable...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...