30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo controlar el gasto de energía eléctrica en una empresa?

AUTOR: Lidia Vázquez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Captura de pantalla 2016-03-08 a las 15.33.05

Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de buscar la manera de hacer más eficiente y sistemático el uso de la energía eléctrica en empresas de alto consumo, el doctor José Sebastián Gutiérrez Calderón, jefe de la carrera de ingeniería en tecnologías energéticas de la Universidad Panamericana (UP) Campus Bonaterra, de Aguascalientes, desarrolla un prototipo que permite detectar puntos altos del gasto en la energía y contrarrestarlos.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador explicó las prestaciones y usos potenciales del dispositivo que se encuentra en fase de desarrollo.

“Este dispositivo tiene el fin de tener un control de la energía eléctrica sobre todo cuando hay picos altos de demanda, ya que es aquí cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumenta el cobro por kilowatt, esto es cuando hay arranque de maquinaria pesada u otros casos, es entonces cuando comienza la labor de este dispositivo para sistematizar estos picos altos y controlarlos”, comentó Gutiérrez Calderón.

Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad A. C.Explicó que la característica que distingue este dispositivo es que es un controlador que cuenta con un banco de baterías, el cual al detectar que va a encenderse una máquina o habrá un consumo grande de energía envía una señal, lo que hace que arranque el suministro de batería, de esta manera se logra tener un ahorro de entre 30 y 40 por ciento de la energía eléctrica que normalmente se consume en la CFE; posteriormente, el sistema detecta un balance normal en el consumo y de manera automática vuelve a conectar el consumo al suministro de red.

Mencionó que se pretende obtener la patente del desarrollo tecnológico para iniciar la comercialización y ofrecerlo a las empresas. Por ahora tendrá aplicaciones en empresas con alto consumo de energía eléctrica, las cuales pueden percibir el beneficio de este tipo de dispositivos.

Este tipo de tecnología se encuentra muy desarrollado en Europa y en Estados Unidos, mientras que en México es una tecnología nueva que se busca insertar en el mercado. El investigador en energías renovables adelantó que se tiene previsto terminar este prototipo a mediados de 2016.

 

Captura de pantalla 2016-03-08 a las 15.35.27

“Se busca generar y crear tecnologías que sean un apoyo a la sociedad. Este dispositivo va dirigido a empresas, pero estamos viendo la manera de generar un sistema más económico, el cual pueda utilizar todo el público en pro del beneficio de su bolsillo”, concluyó.

Contacto
Doctor José Sebastián Gutiérrez Calderón
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-109 Consiste en un dummy...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...