30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

Por  Israel Perez

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el conocimiento y la salud del cerebro en la población, el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gobierno del estado y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevarán a cabo la Semana del Cerebro 2016 “Muévete… mantén activo tu cerebro”, del 8 al 12 de marzo, en diversas sedes de la ciudad de Querétaro.

cerebro 800

La responsable de Difusión y Divulgación de las Actividades Científicas del Instituto de Neurobiología de la UNAM, Patricia García Horsman, informó que este evento se realiza cada año en sincronía con la Semana del Cerebro, que se realiza en más de 60 países alrededor del mundo, y que en esta edición se tomará como eje principal la temática del movimiento.

cerebro queretaro 2Patricia García Horsman“Hemos cambiado el tema todos los años para explorar una nueva forma de explicar cómo funciona el cerebro. Me refiero a cómo sentimos, cómo hablamos, la emocionalidad e incluso la actividad hormonal. Este año decidimos dedicar el evento al movimiento; para permanecer con un cerebro sano es importante movernos, y con esto no me refiero exclusivamente al ejercicio, tenemos una gran cantidad de movimientos internos que son inconscientes y que nos ayudan a mantenernos vivos, y hay otros que vamos aprendiendo y habilitando en nuestro sistema, de ahí la importancia de darlos a conocer”, abundó.

García Horsman destacó que el evento tendrá una serie de actividades gratuitas, que van desde recorridos para grupos escolares, conferencias para todo público, ciclo de cine, la participación de estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 118 que impartirán talleres de mecatrónica y el Camioncito de la Ciencia del Concyteq; además de una noche de gala en la que se ofrecerá un espectáculo de danza moderna.

“Por parte del Instituto de Neurobiología las actividades las organizan los estudiantes de posgrado e investigadores, es decir, todo el personal se dará a la tarea de explicar, de una manera clara y concisa, cómo es el cerebro. El día 11 de marzo tendremos una noche de gala con la participación del grupo Alito, que ofrecerá un espectáculo de danza moderna. Esto lo hicimos con el fin de incluir a los adultos y fomentar en ellos el movimiento de su cuerpo. Esta actividad sí tendrá un costo, los recursos que se obtengan serán para apoyar la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo que, como ustedes saben, atiende a bebés con problemas prenatales y posnatales relacionados con la motricidad”, apuntó.

Por su parte, la presidenta del Comité de Difusión de la Semana del Cerebro 2016, Andrea Cristina Medina Fragoso, informó que otro de los objetivos de esta actividad es romper mitos que se tienen respecto a la actividad cerebral de los seres humanos y las enfermedades neurodegenerativas.

“La idea es que rompamos mitos, como el que dice que solo ocupamos un porcentaje de nuestro cerebro, cuando no es así; el que asegura que nacemos con un gran número de neuronas y estas son las únicas que permanecen en nuestro cerebro hasta que morimos o que amamos con el corazón, cuando en realidad amamos con el cerebro. Además, los asistentes podrán conocer cómo prevenir algunas degeneraciones del sistema nervioso”, destacó.

cerebro queretaro 1Andrea Cristina Medina FragosoMedina Fragoso explicó que en la Semana del Cerebro 2016 se ofrecerán también actividades lúdicas en las que se pretende acercar a los niños de nivel básico y medio superior al conocimiento de la actividad cerebral y que además puedan reconocer y enfrentar las enfermedades neurodegenerativas que puedan aparecer en su entorno.

“Lo que se estudia en los laboratorios respecto al cerebro o el sistema nervioso es parte de nosotros. Los niños lo ven como algo ajeno a ellos, que solo estudian los médicos o científicos, por lo que el trabajo que se ha hecho a nivel internacional va en el sentido de explicarles cómo funcionamos, cómo pensamos, por qué manifestamos una conducta y esto ha sido el esfuerzo de muchos investigadores que han difundido el funcionamiento y la lógica en la fisiología del cerebro y el sistema nervioso. Con esto, los niños van perdiendo el miedo a acercarse o a enfrentarse a las enfermedades y al mismo tiempo se rompen esas barreras de lo lejano o extraño que pudieran parecer”, finalizó.

El programa de la Semana del Cerebro 2016 “Muévete… mantén activo tu cerebro” se encuentra en la página de Internet del Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Juriquilla.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...