30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

AUTOR: Montserrat Muñoz

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria de la impresión en tercera dimensión (3D) podría estar gozando de un desarrollo exponencial que reportaría un mercado de más de 525 billones de dólares a nivel mundial.

banner impresion3d colibri

Así lo afirmó Erika Gabriela Santos Reyes, directora de marketing de Colibrí, empresa subsidiaria de Interlatin con sede en Guadalajara, Jalisco. Aprovechando este panorama, Interlatin se convirtió, a través de Colibrí, en la primera empresa mexicana en crear una impresora de bajo costo y de uso doméstico, además de idear programas para niños con el fin de encaminarlos hacia la cultura de la impresión en tercera dimensión.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Santos Reyes señaló que las impresoras 3D Colibrí Pro y Colibrí Home, enfocadas al área profesional y doméstica, respectivamente, han sido la principal herramienta para conseguir más adeptos a este nuevo segmento.

Tras el lanzamiento de la Colibrí Pro, en octubre de 2014, se lograron vender 200 unidades durante los primeros dos días. Al momento, Colibrí ha colocado en el mercado más de 400 impresoras de este tipo para uso profesional en escuelas, universidades, arquitectura y medicina, entre otras áreas.

erika santos reyes01Erika Gabriela Santos Reyes.Con la finalidad de acercar aún más esta cultura a los hogares mexicanos, en julio de 2015 se lanzó la primera impresora 3D mexicana de bajo costo, la Colibrí Home, la cual tiene un costo aproximado de 300 dólares.

“Es una tecnología relativamente nueva. La gente no sabe qué hacer con esta impresora en su casa. No lo compres, hazlo, un separador de cubiertos, una pieza faltante del ajedrez, el case del celular, no hay límites”.

Ambas impresoras funcionan con el softwareConstructor Blocks, desarrollado también por programadores de la empresa tapatía, compatible además con 70 por ciento de las impresoras en el mercado. Sus creadores destacan que es de uso fácil, intuitivo y amigable, incluso para menores de edad o personas no relacionadas con áreas de diseño.

El software tiene la capacidad de analizar la pieza a imprimir y proponer soluciones, si es que existe alguna falla en su diseño. Para este año, se espera que el programa esté disponible para las plataformas Android, iOS, Mac OS X, M5 y Windows, además de ofrecer una versión multiplataforma del software.

Este proyecto fue uno de los siete ganadores de un millón de dólares de inversión otorgado por Ciudad Creativa Digital (CCD) Guadalajara, una iniciativa local con miras a incentivar proyectos tecnológicos y generación de empleos.

Programas para niños

En una idea de popularizar el uso de la impresión 3D entre la población más joven, Colibrí ha creado cursos para niños de entre seis y 16 años de edad, donde conocen programas de diseño en tercera dimensión, realizan diseños propios e imprimen sus creaciones a través de la Colibrí Pro.

“Queremos que los niños y el público en general se quiten ese hábito de ser solo consumidores para convertirse en creadores”, señaló Santos Reyes. “Muchos ya tienen las habilidades por jugar videojuegos, la cuestión es aprovechar esos conocimientos”.

ricardo madrigal maldonado02Ricardo Madrigal Maldonado.Ricardo Madrigal Maldonado, líder técnico de desarrollo de software de Colibrí y quien ha impartido algunos de estos cursos, compartió que esta dinámica se ha realizado durante 2014 y 2015 con buenos resultados.

“El primer rango de edad es de entre seis y nueve años. A ellos les explicamos el modelado 3D a partir de piezas que ellos ven en el mundo real, y logramos que entiendan el concepto del mundo tridimensional a partir de figuras como cubos”, comentó el licenciado en sistemas computacionales.

Los menores desarrollan su imaginación y habilidades psicomotrices durante el proceso de materializar las ideas. Los softwareutilizados son Minecraft, Rhino y el mismo desarrollado por Colibrí, Constructor Blocks.

En el segundo grupo, conformado por niños de 10 a 13 años, se agregan conceptos más complejos como tolerancias, esquinas, chaflanes y barrenos, y hay un entendimiento mayor de las matemáticas del proceso y el movimiento de las piezas impresas.

“En el tercer grupo, de 14 a 16 años, profundizamos en la tecnología 3D, explicamos polígonos, coordenadas, el G-Code (código bajo el cual se rigen los archivos 3D), cómo se generan estos códigos, algoritmos e interpolación. Hablamos sobre historia de la impresión 3D, malla de polígonos y su incorporación a un diseño paramétrico”, refirió.

Los cursos tienen una semana de duración. Además de la capital tapatía, estos talleres se han llevado a Ciudad Juárez (Chihuahua), León (Guanajuato) y la Ciudad de México, logrando impactar a un total de aproximadamente 90 niños por año.

Impresión a la puerta de tu casa

colibri 3d softwareColibrí 3D Home tiene un área de impresión de 10 x 10 x 10 centímetros y es capaz de imprimir en plástico de alta resistencia cualquier cosa que la imaginación pueda crear. A pesar de que está enfocada para uso doméstico, también puede utilizarse en escuelas, industrias o para investigación, reconoció Madrigal Maldonado, quien sostuvo que la calidad de la resolución estándar es de 0.2 milímetros entre cada uno de los filamentos de plástico con que se imprime, lo cual hace esta impresora equiparable con equipos de hasta 50 mil pesos.

La Colibrí Home funciona mediante un mecanismo de impresión de filamento fundido y es compatible con plásticos PLA y ABS.

La diferencia principal que mantiene con la Colibrí Pro es el tamaño de área de impresión, ya que esta es capaz de imprimir en un espacio de 26 x 16 x 16 centímetros. Además, la versión Pro tiene una resolución de calidad alta, con 0.1 milímetro de tolerancia entre los filamentos.

Actualmente, Interlatin se encuentra en proceso de crear una impresora 3D a color, proyecto para el cual se contará con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

info impresion3d colibri02 info impresion3d colibri01

 


Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...